A través de una revisión de estudio se estima las demandas de cigarrillos y de tabaco para liar. Luego se realiza una simulación de dos escenarios de incrementos impositivos: moderado y alto verificando si los países donde el ingreso crece rápidamente y con potencial sustitución hacia países más baratos requieren impuestos sustanciales para que la política de control de tabaco sea efectiva. Los resultados indican que en países que se consumen más de un producto de tabaco, aumentos impositivos deben considerar elasticidades cruzadas, ya que puede generar caídas de demanda en un producto (en este caso cigarrillos) pero incrementos en otros (en este caso tabaco para armar), aún cuando su precio absoluto haya aumentado, implicando que posiblemente no se reduzca el consumo de tabaco.