Este estudio examina los antecedentes del comercio ilícito de tabaco en los cuatro paises del MERCOSUR a travez de entrevistas con agentes del orden público y agencias de aduanas y, en lo posible, con participantes y ex participantes en el comercio ilícito. A partir de esto, se busca identificar estrategias para fortalecer los controles a través del involucramiento de la sociedad civil y los gobiernos miembros. Se concluye que el mercado ilicito asciende a alrededor de 45 mil millones de cigarrillos, y que Brasil es el destino de más del 90% de este comercio. El resto de los 30 mil millones de cigarrillos ilegales estimados provenientes de Paraguay parecen distribuirse en Aruba, Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Panamá, llegando a África, Europa, el Lejano Oriente y los Estados Unidos.