Utilizando modelos lineales generalizados (Generalized linear models), este estudio examina las desigualdades socioeconómicas en el tabaquismo y la exposición involuntaria al humo del tabaco entre 2005 y 2013. Sus resultados indican que la prevalencia de tabaquismo disminuyó desde 29,7% a 25,1% entre 2005 y 2013, siendo más significativo en mujeres. Con todo, a pesar de la reducción generalizada, las desigualdades socioeconómicas asociadas a fumar se mantuvieron, manteniendo un índice de desigualdad relativamente alto (14,47%-33,06%) en las encuestas. Para hombres, se encuentra una mayor prevalencia para individuos con menor nivel educativo o bajos ingresos. Para mujeres se encuentran diferencias asociadas al desempleo. Por último, la exposición involuntaria al tabaco estuvo asociada a menores niveles educativos y a ingresos más bajos.