Distribución de la carga sanitaria y económica del tabaquismo en Argentina por nivel socioeconómico

Tobacco industry successfully prevented tobacco control legislation in Argentina

Mediante el análisis de documentos internos de la industria del trabajo, publicaciones de diarios y revistas, registros en internet, proyectos de ley del congreso Argentino y entrevistas, se analizó cómo la industria tabacalera ha influenciado las políticas públicas de control de tabaco entre 1966 y 2005. Los resultados muestran que las compañías transnacionales de tabaco […]

Tobacco industry strategies to obstruct the FCTC in Argentina

Utilizando entrevistas semi estructuradas, este estudio describe las estrategias seguidas por la industria tabacalera para interferir en la ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en Argentina. Sus resultados indican que la principal estrategia utilizada por esta industria es realizar lobby a legisladores provinciales y a autoridades del Ministerio de […]

The enduring effects of smoking in Latin America

Utilizando métodos de regresión para estimar la mortalidad atribuida al tabaquiso para Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México y Uruguay entre 1980 y 2009. los autores encuentran que, duante los últimos 10 años, el tabaquismo ha sido equivalente en pérdidas de expectativa de vida en hombres mayores de 50 años de entre 2 a 6 años. […]

Tobacco taxes in Argentina: Toward a comprehensive cost-benefit analysis

Mediante las estimaciones de elasticidad-precio de cigarros a nivel de ingresos, este documento analiza la incidencia distributiva de cambios en los impuestos al tabaco. Sus resultados muestran que la sensibilidad a los precios de los cigarros varían considerablemente según el ingreso. En particular se observa que individuos en el decil más rico tienen una menor […]

Socio-economic inequalities in smoking prevalence and involuntary exposure to tobacco smoke in Argentina: Analysis of three cross-sectional nationally representative surveys in 2005, 2009 and 2013

Utilizando modelos lineales generalizados (Generalized linear models), este estudio examina las desigualdades socioeconómicas en el tabaquismo y la exposición involuntaria al humo del tabaco entre 2005 y 2013. Sus resultados indican que la prevalencia de tabaquismo disminuyó desde 29,7% a 25,1% entre 2005 y 2013, siendo más significativo en mujeres. Con todo, a pesar de […]