Smoking behaviour and second-hand smoke exposure inside vehicles in Uruguay
Se miden los niveles de partículas respirables finas con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos (PM2.5) en cinco modelos experimentales, en vehículos de fumadores y no fumadores. Con el objetivo de estimar la prevalencia de fumar dentro de los vehículos y evaluar los niveles de exposición consecuentes. La concentración mediana de PM2.5 fue de […]
Tobacco taxation, illegal cigarette supply and geography: findings from the ITC Uruguay Surveys
Se analiza si los factores del lado de la oferta, como ubicación geográfica, redes de distribución y eficacia de control del tabaco juegan un rol importante en ventas y uso de cigarrillos ilegales cuando se cambian los impuestos al tabaco. Se usan los datos de la Encuesta de Uruguay del Proyecto de Evaluación del Control […]
Second hand smoke exposure among pregnant women in Argentina and Uruguay
Mediante una encuesta realizada en Uruguay y Argentina, este estudio analiza el nivel de exposición al humo de segunda mano durante el embarazo. Sus resultados muestran en Argentina y Uruguay un 62% y 73% de las mujeres eran no fumadoras respectivamente y, dentro de este grupo, un 48% y un 49% estuvieron expuesta a humo […]
Tobacco marketing trends at the point-of-sale (POS) near schools in 9 middle and high-income countries
Mediante un estudio observacional de la publicidad del tabaco, este estudio documenta las estrategias que utilizan los vendedores de cigarrillos para comprobar si el nivel de cumplimiento de la normativa en esta materia e identificar si al industria tabacalera utiliza estrategias para evitar las restricciones, explotar vacíos legales en el lenguaje de la ley o […]
Taxation policy impact on tobacco sales in Argentina
Analizando información oficial del Ministerio de Agricultura sobre ventas de cigarrillos entre 2006 y 2017, se describe la evolución de las ventas de este producto durante 10 años (particularmente luego del aumento de precios producto del aumento de impuestos al tabaco en 2016). Los resultados muestran que en 2006 1,993 millón es de cajetillas de […]
Generating revenue by raising tobacco taxes in Latin America and the Caribbean
Diseñando un modelo para el mercado de cigarrillos para 31 países de Latino América y el Caribe, se evaluó si un aumento del 50% en el impuesto directo de cigarrillos generaría aumentos en la recaudación de estos países. Los resultados muestran que esta política aumentaría los precios de los cigarrillos en un 28% en promedio, […]
Illicit Cigarette Trade in Five South American Countries: A Gap Analysis for Argentina, Brazil, Chile, Colombia, and Peru
Utilizando la metodología de análisis de brechas (comparación entre la evolución del consumo de cigarrillos y las ventas oficiales), se estima la magnitud del comercio illícito de este producto para Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Los resulados muestran que el comercio ilícito de Brasil ha sido el único que meustra un crecimiento. En contraste, […]
Illicit cigarette trade in Metropolitan Santiago de Chile
Se recolectaron encuestas de 851 fumadores que residen en el área metropolitana de Santiago utilizando un diseño de muestreo que combinó una aleatorización de puntos de alto tráfico y un muestreo por cuotas para aproximar la población fumadora con el objetivo de estimar la prevalencia y consumo de cigarrillos en la xona metropolitana de Santiago […]
Marketing of flavored cigarettes at the point-of-sale (POS) near schools in 5 Latin American cities
Mediante la recopilación de información acerca de publicidad y estrategias promocionales cercanas a centros educacionales en 5 países de Latino américa, se analiza la disponibilidad y estrategias de marketing de cigarrillos saborizados en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú. Los resultados muestran que estos productos son vendidos frecuentemente cerca de colegios y que son mostrados […]
Prevalence of flavored cigarettes and e-cigarettes in Uruguay: findings from the Wave 5 of the ITC Uruguay survey
Este estudio evalúa el consumo de cigarrillos saborizados y sobre cigarrillos electrónicos en Uruguay, usando datos de Evaluación de Políticas de Control del Tabaco (ITC) para fumadores mayores de 18 años en cinco ciudades. Dos de cada tres fumadores eligen la marca de cigarrillos por el sabor. El 72.5% ha probado cigarrillos saborizados, y el […]