Noticias

FotoInformeOMS
June 23, 2025
Las iniciativas de control del tabaco protegen a 6.100 millones de personas a nivel mundial

Durante la Conferencia Mundial sobre el Control del Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó el informe sobre la epidemia mundial de tabaquismo correspondiente a 2025. El reporte alerta la necesidad de tomar medidas para mantener y acelerar los avances en materia de control del tabaco, al mismo tiempo destaca que la interferencia cada vez mayor de la industria pone en peligro las políticas antitabáquicas y las iniciativas sobre control del tabaco.

El informe se centra en las seis medidas para el control del tabaco previstas en el plan MPOWER de la OMS que han demostrado su eficacia a la hora de reducir el consumo de tabaco, que cada año se cobra más de 7 millones de vidas:

  • vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención,
  • proteger a la población del humo de tabaco con legislación que regule los ambientes sin humo,
  • ofrecer ayuda para abandonar el consumo de tabaco,
  • alertar sobre los peligros del tabaco mediante etiquetas en los paquetes y a través de los medios de comunicación masiva,
  • hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco y
  • aumentar los impuestos a los productos de tabaco.

Desde 2007, 155 países han implementado al menos una de las medidas para el control del tabaco previstas en el plan MPOWER de la OMS a fin de reducir el consumo de tabaco hasta el nivel considerado como una mejor práctica. Actualmente, OMS señala más de 6.100 millones de personas, es decir, tres cuartas partes de la población del planeta están protegidas por al menos una de esas políticas, a diferencia de la situación en 2007, cuando solo lo estaban 1000 millones.

Cuatro países han implementado todas las medidas previstas en el plan MPOWER: Brasil, Mauricio, Países Bajos (Reino de los) y Türkiye. Siete países están a solo una medida de aplicar íntegramente el plan MPOWER, lo que equivale al nivel más elevado de control del tabaco: Eslovenia, España, Etiopía, Irlanda, Jordania, México y Nueva Zelandia.

Sin embargo, hay importantes asuntos pendientes. En 40 países ni una sola de las medidas previstas en el plan MPOWER está al nivel considerado como una mejor práctica, y más de 30 países permiten la venta de cigarrillos sin las advertencias sanitarias obligatorias.

“Veinte años después de la adopción del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, hay mucho que celebrar, pero la industria tabacalera sigue evolucionando y nosotros también debemos hacerlo”, declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “La unión de la ciencia, las políticas y la voluntad política puede ayudarnos a crear un mundo en el que el tabaco ya no se cobre vidas, dañe a las economías o robe el futuro de la población. Juntos, podemos poner fin a la epidemia de tabaquismo”.

El informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo correspondiente a 2025, elaborado con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, se presentó durante la edición de 2025 de los premios sobre el control del tabaco a escala mundial que concede esta institución. En los galardones se rindió homenaje a distintos gobiernos y organizaciones no gubernamentales (ONG) que están realizando avances en la reducción del consumo de tabaco.

“Desde que, en 2007, Bloomberg Philanthropies comenzó a apoyar las iniciativas mundiales en la esfera del control del tabaco, se ha producido un cambio radical en la forma en que los países previenen el consumo de tabaco, pero todavía queda mucho camino por delante”, afirmó Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y de Bloomberg Philanthropies y Embajador Mundial de la OMS para las Enfermedades No Transmisibles y los Traumatismos. “Bloomberg Philanthropies mantiene su compromiso total con la labor urgente de la OMS, y con el objetivo de salvar juntos millones de vidas más”.

El informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo correspondiente a 2025 revela que los avances más sorprendentes se han producido en las advertencias sanitarias gráficas, una de las medidas clave del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) y gracias a las cuales es imposible pasar por alto las consecuencias dañinas del tabaco:

  • actualmente, estas advertencias son obligatorias en 110 países —en 2007 solo lo eran en 9—, de modo que protegen al 62 % de la población mundial, y
  • 25 países han adoptado el empaquetado neutro.

No obstante, la OMS advierte de incoherencias en el cumplimiento de estas medidas y que, en el caso del tabaco sin humo, el empaquetado sigue estando insuficientemente regulado. El nuevo informe se acompaña de un nuevo portal de datos que hace un seguimiento de los progresos realizados entre 2007 y 2025 en cada país.

A pesar de su eficacia, 110 países no han llevado a cabo ninguna campaña antitabaco desde 2022. Sin embargo, el 36 % de la población mundial vive hoy en países que han efectuado campañas para dar a conocer las mejores prácticas, frente a solo el 19 % en 2022. La OMS insta a los países a que inviertan en campañas basadas en mensajes que hayan sido probados y evaluados.

Los impuestos, los servicios para dejar de fumar y las prohibiciones de la publicidad han ido en aumento, pero se requieren muchas mejoras:

  • En materia de fiscalidad, 134 países no han logrado hacer que los cigarrillos sean menos asequibles. Desde 2022, solo tres han aumentado los impuestos hasta el nivel considerado como una mejor práctica.
  • En cuanto al abandono del tabaco, solamente el 33 % de las personas en todo el mundo tienen acceso a servicios para dejar de fumar cuyo costo está cubierto.
  • En lo que respecta a la prohibición de la publicidad, 68 países, que abarcan a más del 25 % de la población mundial, cuentan con prohibiciones al nivel considerado como una mejor práctica.

Alrededor de 1,3 millones de personas mueren cada año a causa del humo de tabaco ajeno. En la actualidad, 79 países, que abarcan a un tercio de la población mundial, se han dotado de manera generalizada de espacios sin humo. Desde 2022, seis países más (Eslovenia, Indonesia, Islas Cook, Malasia, Sierra Leona y Uzbekistán) han adoptado leyes estrictas sobre entornos sin humo, pese a la resistencia de la industria, especialmente en los establecimientos de hostelería.

Ha habido una tendencia al alza en lo que respecta a regular el uso de cigarrillos electrónicos, o sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN). El número de países que han regulado o prohibido estos sistemas ha pasado de 122 en 2022 a 133 en 2024, una señal evidente de que se está prestando más atención a estos productos. Con todo, más de 60 países aún carecen de regulación a propósito de los SEAN.

La OMS hace un llamado para que se adopten medidas urgentes en aquellas zonas en las que el impulso es insuficiente. “Los gobiernos deben actuar con audacia para poner remedio a las deficiencias que persisten, fortalecer la aplicación de la ley e invertir en aquellas herramientas que se ha demostrado que salvan vidas. La OMS hace un llamamiento a todos los países para que aceleren los avances en lo que respecta al plan de medidas MPOWER y garanticen que nadie se quede atrás en la lucha contra el tabaco”, declaró el Dr. Ruediger Krech, Director de Promoción de la Salud.

*Nota realizada con la comunicación oficial de OMS que se puede ver aquí

Te puede interesar

29 mayo, 2025
05
Día Mundial sin Tabaco 2025
Fumar cuesta caro: Impacto Económico y Sanitario del Tabaco
24 abril, 2025
ImpuestosSalud_IFM
El caso de los impuestos a la salud
Publicado en revista del Fondo Monetario Internacional
03 abril, 2025
NotaminutaChile
En Chile se ha reducido el consumo infantil de cigarrillos
Positivo efecto de las políticas de control, incluyendo impuestos al tabaco
19 marzo, 2025
Mes de la mujer en TABACONOMIA
En el marco del Mes Internacional de la Mujer
Conoce a destacadas profesionales que trabajan en el control del tabaco
13 marzo, 2025
ActividadColombiaImpuestosMarzo2025
Organizaciones científicas y civiles de Colombia
Realizan llamado a realizar un diseño de impuestos al tabaco basado en evidencia
25 febrero, 2025
Foto20años
Aniversario Convenio Marco para el Control del Tabaco
20 años salvando millones de vida en todo el mundo
07 febrero, 2025
OCDE Impuestos 1
OCDE: se necesita una reforma radical de la financiación del desarrollo
Impuestos al tabaco se mencionan como fuente de ingreso fiscal
04 febrero, 2025
febrerocancershutterstock_20229553461-scaled
Día Mundial del Cáncer
El tabaco es una de las principales causas prevenibles de esta enfermedad
28 enero, 2025
Rosa Sandoval Enero 2025
Entrevista exclusiva con Rosa Sandoval
Asesora regional en control de tabaco y economía de las ENT de la OPS
15 enero, 2025
OCDE Chile Impuestos
Estudio Económico de Chile elaborado por la OCDE
Impuestos al tabaco como medida recomendada en una reforma fiscal
13 enero, 2025
Foto actividad Bolivia
Impacto del tabaquismo y del comercio ilícito en Bolivia
Es revelado en nuevo estudio que muestra los retos del país en salud pública
31 diciembre, 2024
Foto Encuentro Tabaconomía Nov 2024
Tabaconomía realiza segundo encuentro anual regional
Participaron representantes de OPS/OMS y OCDE, así como de universidades y organización civil.
18 diciembre, 2024
Foto Noticia Portada
Comercio ilícito de tabaco en Uruguay
Los cigarrillos ilícitos se venden especialmente en puntos de venta legales
09 diciembre, 2024
Foto OECD
Impuestos saludables como opción de política fiscal
En informe de OCDE sobre desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe
22 noviembre, 2024
FALP
En el día mundial del cáncer de pulmón
Autoridades y expertos discutieron sobre cómo disminuir el consumo de tabaco
12 noviembre, 2024
Mariona_OCDE
Entrevista exclusiva con Mariona Mas Montserrat
Integrante del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE
07 noviembre, 2024
GrupoOPSoctubre
OPS realizar taller con representantes de Latinoamérica
Promoviendo políticas efectivas de impuestos al tabaco en la región
30 octubre, 2024
Foto OCDE Tabaco
En nuevo reporte para América Latina y el Caribe
OCDE recomienda aumentar impuestos al tabaco
25 octubre, 2024
foto conferencias llorente
Blanca Llorente, Directora Fundación Anáas
El gran poder de los impuestos al tabaco es disminuir la cantidad de fumadores
07 octubre, 2024
61dc-day-1-group-photo
Impuestos al tabaco como línea estratégica de acción
En nuevo plan aprobado por los países de las Américas en Consejo Directivo de OPS