Relationship between smoking and health and education spending in Chile

Mediante regresiones aparentemente no relacionadas se estima el grado en que el consumo de tabaco está asociado con el gasto en un conjunto de bienes y servicios en Chile, especialmente salud y educación, tanto para el total de la población como para subgrupos específicos. Se concluye que consumo de tabaco está asociado con menores proporciones […]

Prices, inflation, and smoking onset: The case of Argentina

A través de la estimación de modelos para el análisis de sobrevivencia en tiempo discreto (discrete-time Hazard models), este artículo examina el efecto de los precios del trabajo en la decisión de comenzar a fumar en Argentina. Los resultados muestran que los precios al tabaco tienen un impacto importante y estadísticamente significativo en la decisión […]

Defending strong tobacco packaging and labeling regulations in Uruguay: transnational tobacco control network versus Phillip Morris International

A través de legislación gubernamental triangulada, noticias y entrevistas con formuladores de política y promotores de la salud en Uruguay se describe el proceso de promulgación y regulación de empaquetado y etiquetado de tabaco en Uruguay en medio de amenazas y desafíos legales de Phillip Morris International (PMI). En 2008-09 el gobierno promulgó la regulación […]

Are Tobacco Taxes Really Regressive? Evidence from Chile

Este artículo describe y simula los efectos del impuesto al tabaco sobre los ingresos en Chile asumiendo tres escenarios diferentes de elasticidad-precio para diferentes deciles de ingresos de la población. Se concluye que el aumento d eprecios provocado por mayores impuestos efectivamente disminuye el nivel de ingresos de la población. Sin embargo, si se internalizan […]