En Latinoamérica y a nivel mundial los cigarrillos se han convertido más asequibles en los últimos años

Este es uno de los principales resultados del tercer Scorecard de impuestos a los cigarrillos que acaba de lanzar Tobacconomics (Johns Hopkins University) Recientemente fue presentada la tercera edición del Scorecard de impuesto a los cigarrillos de Tobacconomics (Johns Hopkins University), que mide el desempeño de los países en materia de impuestos al tabaco, proporcionando […]
Costa Rica ya cuenta con cifras reales sobre el comercio ilícito de cigarrillos

El Estudio sobre penetración de comercio ilícito de cigarrillos en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica fue realizado por la Red Nacional Antitabaco – RENATA, la Universidad Nacional – UNA y Tabaconomía de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (UAI). Este fue presentado en el marco del Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo, […]
Pacto Fiscal: Partamos por el Tabaco

Carolina Goic, Directora Ejecutiva CECAN y Académica UC; Guillermo Paraje, Académico Escuela de Negocios UAI Según datos del SENDA (14º Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile, 2021), anualmente unos 110 mil niños y niñas de entre 12 y 17 años comienzan a fumar. Casi 15 mil de ellos son de octavo básico. […]
REALIZAN URGENTE LLAMADO A AUMENTAR EL IMPUESTO AL TABACO Y A GRAVAR CON UN IMPUESTO ADICIONAL LA VENTA DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS

Expertos nacionales e internacionales de distintos sectores y sociedad civil en el Día Mundial sin Tabaco Incrementar los impuestos al tabaco en un 20% podría reducir la cantidad de cigarrillos consumidos en un 8% y la cantidad de fumadores en un 4%. Esto implicaría una disminución de casi 100.000 fumadores en el país. En Chile […]
Tabaconomía, hub de la Universidad Adolfo Ibáñez, impactó en Latinoamérica durante el año 2023 con 6 investigaciones, dos tesis y dos artículos publicados en reconocidas revistas científicas internacionales

El hub de evidencia económica de impuestos al tabaco en América Latina es parte de la Iniciativa Bloomberg para reducir el consumo del tabaco a nivel mundial de Bloomberg Philanthropies. En febrero de 2023 Bloomberg Philanthropies anunció en Nueva York, Estados Unidos, la ampliación de su compromiso para reducir el consumo del tabaco a nivel […]
71 mil personas dejarían de fumar en Uruguay al aumentar los impuestos al tabaco en un 56% en solo cinco años

El 18 de diciembre pasado se realizó el evento el “Impacto de los impuestos al tabaco” en la salud pública en Uruguay, donde se presentaron los principales resultados de investigaciones realizadas por el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales (Uruguay) en colaboración con Tabaconomía, hub de evidencia de impuestos al tabaco en […]
Nuevo estudio sobre contrabando de cigarrillos en Colombia concluye que el comercio ilícito en el país es de 16.6%, cifra menor a la informada por la industria tabacalera

El estudio se realizó en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Cúcuta, a partir de una muestra de 4.557 cajetillas, de 10 unidades, recolectadas en superficies como andenes, parques y contenedores de basura. Estas ciudades agrupan el 56,1% de los fumadores del país, de acuerdo con el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2019. […]
Cáncer de pulmón: lo necesario antes que lo urgente

En noviembre se conmemora el día mundial del cáncer de pulmón. Este cáncer mata en Chile alrededor de 10 personas por día. En etapas iniciales no presenta síntomas, y por eso es muy frecuente que los diagnósticos ocurran en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que reduce las probabilidades de sobrevida. Sólo alrededor del 20% […]
FALP y Mesa Ciudadana Tabaco o Salud firman compromiso por un “Por un futuro más saludable sin tabaco”

Tabaconomía se hace parte de la acción que incluye a integrantes de la sociedad civil, médicos, pacientes y autoridades con el fin de reimpulsar la Ley del Tabaco y sus puntos pendientes, una discusión que ha estado estancada desde 2013. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, FALP y Mesa Ciudadana Tabaco […]
Más de 49 mil muertes se podrían evitar en Argentina al aumentar los impuestos al tabaco incrementando el precio del producto en un 50%

Este es uno de los resultados del estudio “Tabaquismo en Argentina: efectos en la salud y la economía por nivel socioeconómico”, recientemente presentado. La investigación “Tabaquismo en Argentina: efectos en la salud y la economía por nivel socioeconómico”, fue dada a conocer el 7 de noviembre en Argentina, en un evento organizado por Fundación Interamericana […]