Noticias

230529-aca1-des-f1-tabaquismo
June 11, 2024
Pacto Fiscal: Partamos por el Tabaco

Carolina Goic, Directora Ejecutiva CECAN y Académica UC;

Guillermo Paraje, Académico Escuela de Negocios UAI

Según datos del SENDA (14º Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile, 2021), anualmente unos 110 mil niños y niñas de entre 12 y 17 años comienzan a fumar. Casi 15 mil de ellos son de octavo básico. Pese a una leve disminución, Chile todavía tiene una de las más altas prevalencias de consumo de tabaco juvenil del mundo y la edad promedio de inicio de consumo es a los 14 años. Somos, además, uno de los pocos países donde las niñas fuman más que los niños.

Pese a que todavía no hay productos autorizados para la venta, en los últimos años se ha registrado un alto uso de cigarrillos electrónicos entre escolares, estimándose que casi 150 mil los consumen. El 35% de los que consumen cigarrillos electrónicos también consumen cigarrillos tradicionales, lo que refuta el argumento de que estos dispositivos son herramientas de reemplazo. Estos productos, que son nocivos para la salud y cuyos efectos de largo plazo aún no se conocen, están a punto de salir al mercado lícito chileno sin impuestos específicos. Esto implica que los costos por los daños a la salud que estos productos generen van a ser asumidos por la sociedad sin que ésta reciba nada a cambio.

El consumo de productos con nicotina, como el tabaco o la mayoría de los cigarrillos electrónicos, genera una adicción que en la mayoría de los casos dura toda la vida. El consumo de tabaco implica, además, enormes costos de salud asociados al tratamiento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cánceres (1 de cada 3 muertes por cáncer en Chile se deben directamente al consumo de tabaco).

Se estima que, en atenciones de salud por enfermedades ligadas al tabaco, Chile gasta el equivalente al 10% de lo que se destina anualmente a salud (público y privado).

La necesaria discusión sobre listas de espera en el sector público de salud debiera enmarcarse en cómo disminuir esa lista adoptando medidas de prevención de los factores de riesgo que llevan a las personas a enfermarse. Una de esas medidas, la más costo-efectiva, es el impuesto al tabaco.

En Chile hace 10 años que no aumenta el impuesto al tabaco, aunque los precios de los cigarrillos han aumentado fuertemente en el mismo período, incluso por sobre la inflación. Esto implica que las tabacaleras se han llevado recursos que podría haber recibido el Estado para tratar enfermedades.

Se estima que un aumento del 20% en el impuesto al tabaco, reduciría el consumo (lícito e ilícito) en un 8% y la cantidad actual de fumadores en un 4%. Esto implicaría una disminución de casi 100 mil fumadores y de por lo menos 50 mil muertes futuras atribuibles al tabaco. A propósito del pacto tributario, donde no debería haber diferencias mayores es en subir impuestos al tabaco y gravar productos nuevos y nocivos, como los cigarrillos electrónicos. Esperamos que el Gobierno y el Congreso lo concreten.

 

Columna publicada en La Segunda el 31 de mayo de 2024.

Te puede interesar

13 enero, 2025
Foto actividad Bolivia
Impacto del tabaquismo y del comercio ilícito en Bolivia
Es revelado en nuevo estudio que muestra los retos del país en salud pública
31 diciembre, 2024
Foto Encuentro Tabaconomía Nov 2024
Tabaconomía realiza segundo encuentro anual regional
Participaron representantes de OPS/OMS y OCDE, así como de universidades y organización civil.
18 diciembre, 2024
Foto Noticia Portada
Comercio ilícito de tabaco en Uruguay
Los cigarrillos ilícitos se venden especialmente en puntos de venta legales
09 diciembre, 2024
Foto OECD
Impuestos saludables como opción de política fiscal
En informe de OCDE sobre desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe
22 noviembre, 2024
FALP
En el día mundial del cáncer de pulmón
Autoridades y expertos discutieron sobre cómo disminuir el consumo de tabaco
12 noviembre, 2024
Mariona_OCDE
Entrevista exclusiva con Mariona Mas Montserrat
Integrante del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE
07 noviembre, 2024
GrupoOPSoctubre
OPS realizar taller con representantes de Latinoamérica
Promoviendo políticas efectivas de impuestos al tabaco en la región
30 octubre, 2024
Foto OCDE Tabaco
En nuevo reporte para América Latina y el Caribe
OCDE recomienda aumentar impuestos al tabaco
25 octubre, 2024
foto conferencias llorente
Blanca Llorente, Directora Fundación Anáas
El gran poder de los impuestos al tabaco es disminuir la cantidad de fumadores
07 octubre, 2024
61dc-day-1-group-photo
Impuestos al tabaco como línea estratégica de acción
En nuevo plan aprobado por los países de las Américas en Consejo Directivo de OPS
04 octubre, 2024
Task Force Social Graphic
Basado en nuevo informe internacional
3,7 billones de dólares podrían generar los impuestos saludables
03 octubre, 2024
Foto Aniversario Protocolo Comercio Iícito
Aniversario Protocolo Comercio Ilícito
El tratado ayuda a combatir la delincuencia y pobreza, y mejora la salud
27 septiembre, 2024
Foto Nota FIC
FIC Argentina une a la sociedad civil
En encuentro de activismo por el control de tabaco
06 septiembre, 2024
Foto Patricia Sosa
Entrevista exclusiva con Patricia Sosa
Directora, Campaign for Tobacco Free-Kids Latinoamérica
16 agosto, 2024
foto-control-tabaco-nota-web-2
OMS realiza Programa Ejecutivo de Control del Tabaco
Las Américas es la primera región en organizar esta actividad
12 agosto, 2024
OIP
Banco Mundial, OPS y OCDE respaldan impuestos
En actividad de control de consumo del tabaco en Costa Rica.
31 julio, 2024
sinempaque
El etiquetado y empaquetado neutro
Estudio valida positivo efecto de esta medida para combatir el tabaquismo
09 julio, 2024
os-principais-objetivos-da-terapia-cognitivo-comportamental
Medidas para dejar de consumir tabaco
OMS publica primeras directrices de tratamiento clínico de adulto
03 julio, 2024
Medio Ambiente
El tabaco y el medio ambiente
Impacto negativo a la sostenibilidad desde la producción del producto a su consumo
27 junio, 2024
Scorecard N°3
Aumenta asequibilidad de los cigarrillos
Tobacconomics presentó resultados del tercer Scorecard de impuestos