Noticias

IMG_8514
October 10, 2023
Investigadores de organismos internacionales, centros de estudios y universidades, se reunieron en Colombia para compartir y discutir los principales hallazgos en diferentes investigaciones económicas con el fin de aportar a las políticas de control de tabaco

Los especialistas son parte de la red de la Iniciativa Bloomberg para reducir el Consumo del Tabaco de Bloomberg Philanthropies. El evento fue organizado por Tabaconomía (UAI) y Tobacconomics (UIC). 

La epidemia del tabaco genera la muerte de más de 8 millones de personas a nivel mundial cada año. Para poder enfrentarla a través de la reducción del consumo de tabaco, son distintas las iniciativas que se llevan a cabo de forma complementaria a nivel internacional tanto desde el ámbito privado así como público, incluyendo organizaciones académicas, civiles, centros de estudios así como los Gobiernos. 

Tabaconomía, hub de evidencia regional a nivel Latinoamérica sobre impuestos al tabaco creado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) de Chile y que forma parte de la Iniciativa Bloomberg para reducir el Consumo del Tabaco de Bloomberg Philanthropies, y Tobacconomics, de la Universidad de Illinois de Chicago (UIC), organizaron un encuentro internacional sobre políticas de impuestos al tabaco en América Latina.

En la instancia se presentaron diferentes hallazgos de investigaciones en curso así como se discutieron diferentes temáticas: el impacto de incrementar el precio a los cigarrillos en la prevalencia, en el consumo y en el inicio de éste; la elasticidad del precio del tabaco en la región, el efecto del consumo en determinados sectores de la población (como socioeconómicos bajos y jóvenes); el comercio ilícito así como el efecto de los impuestos al tabaco en el empleo, en el crecimiento económico, en la pobreza, entre otros.

“La epidemia del tabaco solo la podremos enfrentar si desde los distintos ámbitos de la sociedad nos comprometemos a implementar acciones para reducir el consumo del tabaco y aportemos a un mundo más sostenible. La evidencia económica que estamos reuniendo y trabajando con distintas organizaciones, tanto civiles como académicas, se transforma en un gran insumo para poder desarrollar políticas fiscales efectivas que incorporen medidas como los impuestos al tabaco respaldadas y fundamentadas por estudios”, afirma Guillermo Paraje, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y director de Tabaconomía.

En la actividad participaron investigadores de varios países de Latinoamérica a través de diferentes organizaciones como la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) (Argentina); la Universidad Privada Boliviana (Bolivia); la Universidad Católica de Brasilia (Brasil); la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), la Fundación Anáas, el Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud (PROESA) y la Universidad del Rosario (Colombia); la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), la Universidad de Illinois de Chicago (UIC) Estados Unidos; el Research Center in Food & Development (CIAD) y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C., (México), el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP) (Paraguay) y la Universidad de la República (Uruguay). Además de los organismos internacionales: Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial, Campaign for Tobacco-Free Kids, la International Union Against Tuberculosis and Lung Disease (The Union) y la United Nations Development Programme (UNDP).

Sobre la Universidad Adolfo Ibáñez

La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) es una institución privada, sin fines de lucro, constituida como tal en el año 1988. Originaria de la Escuela de Negocios de Valparaíso que fue instituida en 1953 por la Fundación Adolfo Ibáñez, depositaria del legado del empresario y hombre público don Adolfo Ibáñez Boggiano. Su principal misión es entregar una educación que, basada en la libertad y en la responsabilidad personal, permita a sus estudiantes desarrollar la totalidad de su potencial intelectual y humano. Para lograr esto, la UAI asume el compromiso de impartir una formación profesional con altos estándares académicos, contribuir a expandir las fronteras del conocimiento a través de investigación del alto nivel y transferir estos conocimientos para beneficio de la sociedad. Más información: https://www.uai.cl/

Sobre Tabaconomía

Hub de evidencia regional a nivel Latinoamérica sobre impuestos al tabaco creado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) de Chile y que forma parte de la Iniciativa Bloomberg para reducir el Consumo del Tabaco de Bloomberg Philanthropies. Su objetivo es generar evidencia económica que apoye el diseño de políticas para incrementar los impuestos al tabaco en Latinoamérica. Más información: https://tabaconomia.uai.cl/

Te puede interesar

19 marzo, 2025
Mes de la mujer en TABACONOMIA
En el marco del Mes Internacional de la Mujer
Conoce a destacadas profesionales que trabajan en el control del tabaco
13 marzo, 2025
ActividadColombiaImpuestosMarzo2025
Organizaciones científicas y civiles de Colombia
Realizan llamado a realizar un diseño de impuestos al tabaco basado en evidencia
25 febrero, 2025
Foto20años
Aniversario Convenio Marco para el Control del Tabaco
20 años salvando millones de vida en todo el mundo
07 febrero, 2025
OCDE Impuestos 1
OCDE: se necesita una reforma radical de la financiación del desarrollo
Impuestos al tabaco se mencionan como fuente de ingreso fiscal
04 febrero, 2025
febrerocancershutterstock_20229553461-scaled
Día Mundial del Cáncer
El tabaco es una de las principales causas prevenibles de esta enfermedad
28 enero, 2025
Rosa Sandoval Enero 2025
Entrevista exclusiva con Rosa Sandoval
Asesora regional en control de tabaco y economía de las ENT de la OPS
15 enero, 2025
OCDE Chile Impuestos
Estudio Económico de Chile elaborado por la OCDE
Impuestos al tabaco como medida recomendada en una reforma fiscal
13 enero, 2025
Foto actividad Bolivia
Impacto del tabaquismo y del comercio ilícito en Bolivia
Es revelado en nuevo estudio que muestra los retos del país en salud pública
31 diciembre, 2024
Foto Encuentro Tabaconomía Nov 2024
Tabaconomía realiza segundo encuentro anual regional
Participaron representantes de OPS/OMS y OCDE, así como de universidades y organización civil.
18 diciembre, 2024
Foto Noticia Portada
Comercio ilícito de tabaco en Uruguay
Los cigarrillos ilícitos se venden especialmente en puntos de venta legales
09 diciembre, 2024
Foto OECD
Impuestos saludables como opción de política fiscal
En informe de OCDE sobre desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe
22 noviembre, 2024
FALP
En el día mundial del cáncer de pulmón
Autoridades y expertos discutieron sobre cómo disminuir el consumo de tabaco
12 noviembre, 2024
Mariona_OCDE
Entrevista exclusiva con Mariona Mas Montserrat
Integrante del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE
07 noviembre, 2024
GrupoOPSoctubre
OPS realizar taller con representantes de Latinoamérica
Promoviendo políticas efectivas de impuestos al tabaco en la región
30 octubre, 2024
Foto OCDE Tabaco
En nuevo reporte para América Latina y el Caribe
OCDE recomienda aumentar impuestos al tabaco
25 octubre, 2024
foto conferencias llorente
Blanca Llorente, Directora Fundación Anáas
El gran poder de los impuestos al tabaco es disminuir la cantidad de fumadores
07 octubre, 2024
61dc-day-1-group-photo
Impuestos al tabaco como línea estratégica de acción
En nuevo plan aprobado por los países de las Américas en Consejo Directivo de OPS
04 octubre, 2024
Task Force Social Graphic
Basado en nuevo informe internacional
3,7 billones de dólares podrían generar los impuestos saludables
03 octubre, 2024
Foto Aniversario Protocolo Comercio Iícito
Aniversario Protocolo Comercio Ilícito
El tratado ayuda a combatir la delincuencia y pobreza, y mejora la salud
27 septiembre, 2024
Foto Nota FIC
FIC Argentina une a la sociedad civil
En encuentro de activismo por el control de tabaco