Noticias

Reunión Hacienda CR2 (1)
June 12, 2023
Ministerios de Salud y de Hacienda de Costa Rica manifiestan compromiso por control del tabaco

Tras visita de OPS y UAI al país:

Durante la primera semana de junio se llevaron a cabo en Costa Rica una serie de reuniones y presentaciones con el objetivo de discutir sobre las políticas y medidas que ayuden a controlar el consumo del tabaco en este país. La agenda estuvo liderada por la visita de representantes de Washington de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) de Chile. En la oportunidad se dio a conocer el avance del compromiso de este mercado como parte del Convenio Marco de Control del Tabaco (CMCT).

En diferentes instancias se reunieron Rosa Sandoval y Diana Cerón de OPS, Washington, representantes de OPS de Costa Rica como el Dr. Jorge Victoria y el Dr. Alfonso Tenorio, el académico de la Escuela de Negocios de la UAI, Guillermo Paraje, así como la Presidenta de la Red Nacional Antitabaco (RENATA), Nydia Amador y Marino Ramírez, Gerente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Por parte del Gobierno de Costa Rica se contó con la presencia de la directora de planificación, Dra. Andrea Garita, y el director del Programa de Control de Tabaco, Dr. Esteban Solís, del Ministerio de Salud, y también se llevó a cabo un encuentro con el Ministro de Hacienda, Nogui Acosta. Fruto de estos espacios, los correspondientes ministerios señalaron su compromiso con el control del tabaco.

“Estamos contentos con las reuniones y conversaciones realizadas. Necesitamos impulsar el aumento de impuestos al tabaco en Costa Rica para controlar el consumo del producto que tanto daño le hace a la salud”, señaló Guillermo Paraje, quien lidera el hub regional Tabaconomía, que forma parte de la Iniciativa Bloomberg para reducir el Consumo del Tabaco de Bloomberg Philanthropies y tiene como objetivo generar evidencia económica que apoye el diseño de políticas para incrementar los impuestos al tabaco en Latinoamérica.

Los impuestos al tabaco como herramienta de salud pública

Con el fin de presentar el estudio “Elasticidad Precio de la Demanda de Cigarrillos en Costa Rica”, realizado por la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en colaboración con RENATA y UAI, se llevó a cabo la actividad “Los impuestos al tabaco como herramienta de salud pública” en el Colegio de Médicos.

En la instancia la Dra. Andrea Garita señaló el compromiso de Mary Munive, Ministra de Salud local, con en el control del tabaco a través del Plan Nacional que están llevando a cabo.

Por su parte, Diana Cerón, Oficial Técnico de la OPS, destacó que las políticas que más contribuyen para la reducción del consumo del tabaco son los espacios libres de humo de tabaco, las advertencias sanitarias, la prohibición total de la promoción y los impuestos al productos.

En este contexto fue presentado el estudio “Elasticidad Precio de la Demanda de Cigarrillos en Costa Rica”, por Guillermo Paraje de la UAI y Jorge Solano de la UNA. La investigación concluye que el impuesto del 53,62% en cigarrillos en Costa Rica es más bajo que el promedio de los países de la OCDE y de la recomendación que hace la OMS, que es del 70% como mínimo, por lo que hay una oportunidad para aumentarlo. Al mismo tiempo, se mencionó que aun cuando el impuesto no ha tenido cambios significativos en el último tiempo, la industria sí ha incremento en un 88% los precios de las cajetillas. Esta acción llevaría a la conclusión que al parecer el precio no incidiría en el comercio ilícito, como ha querido indicar la industria tabacalera.

Por su parte, la Presidenta de Renata, Nydia Amador, manifestó que el aumento del impuesto también significaría una reducción de los costos directos e indirectos al sistema de salud y economía de Costa Rica, por la disminución del consumo de tabaco.

Sobre Tabaconomía

Hub de evidencia regional a nivel Latinoamérica sobre impuestos al tabaco creado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) de Chile y que forma parte de la Iniciativa Bloomberg para reducir el Consumo del Tabaco de Bloomberg Philanthropies. Su objetivo es generar evidencia económica que apoye el diseño de políticas para incrementar los impuestos al tabaco en Latinoamérica. Más información: https://tabaconomia.uai.cl/

Te puede interesar

19 marzo, 2025
Mes de la mujer en TABACONOMIA
En el marco del Mes Internacional de la Mujer
Conoce a destacadas profesionales que trabajan en el control del tabaco
13 marzo, 2025
ActividadColombiaImpuestosMarzo2025
Organizaciones científicas y civiles de Colombia
Realizan llamado a realizar un diseño de impuestos al tabaco basado en evidencia
25 febrero, 2025
Foto20años
Aniversario Convenio Marco para el Control del Tabaco
20 años salvando millones de vida en todo el mundo
07 febrero, 2025
OCDE Impuestos 1
OCDE: se necesita una reforma radical de la financiación del desarrollo
Impuestos al tabaco se mencionan como fuente de ingreso fiscal
04 febrero, 2025
febrerocancershutterstock_20229553461-scaled
Día Mundial del Cáncer
El tabaco es una de las principales causas prevenibles de esta enfermedad
28 enero, 2025
Rosa Sandoval Enero 2025
Entrevista exclusiva con Rosa Sandoval
Asesora regional en control de tabaco y economía de las ENT de la OPS
15 enero, 2025
OCDE Chile Impuestos
Estudio Económico de Chile elaborado por la OCDE
Impuestos al tabaco como medida recomendada en una reforma fiscal
13 enero, 2025
Foto actividad Bolivia
Impacto del tabaquismo y del comercio ilícito en Bolivia
Es revelado en nuevo estudio que muestra los retos del país en salud pública
31 diciembre, 2024
Foto Encuentro Tabaconomía Nov 2024
Tabaconomía realiza segundo encuentro anual regional
Participaron representantes de OPS/OMS y OCDE, así como de universidades y organización civil.
18 diciembre, 2024
Foto Noticia Portada
Comercio ilícito de tabaco en Uruguay
Los cigarrillos ilícitos se venden especialmente en puntos de venta legales
09 diciembre, 2024
Foto OECD
Impuestos saludables como opción de política fiscal
En informe de OCDE sobre desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe
22 noviembre, 2024
FALP
En el día mundial del cáncer de pulmón
Autoridades y expertos discutieron sobre cómo disminuir el consumo de tabaco
12 noviembre, 2024
Mariona_OCDE
Entrevista exclusiva con Mariona Mas Montserrat
Integrante del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE
07 noviembre, 2024
GrupoOPSoctubre
OPS realizar taller con representantes de Latinoamérica
Promoviendo políticas efectivas de impuestos al tabaco en la región
30 octubre, 2024
Foto OCDE Tabaco
En nuevo reporte para América Latina y el Caribe
OCDE recomienda aumentar impuestos al tabaco
25 octubre, 2024
foto conferencias llorente
Blanca Llorente, Directora Fundación Anáas
El gran poder de los impuestos al tabaco es disminuir la cantidad de fumadores
07 octubre, 2024
61dc-day-1-group-photo
Impuestos al tabaco como línea estratégica de acción
En nuevo plan aprobado por los países de las Américas en Consejo Directivo de OPS
04 octubre, 2024
Task Force Social Graphic
Basado en nuevo informe internacional
3,7 billones de dólares podrían generar los impuestos saludables
03 octubre, 2024
Foto Aniversario Protocolo Comercio Iícito
Aniversario Protocolo Comercio Ilícito
El tratado ayuda a combatir la delincuencia y pobreza, y mejora la salud
27 septiembre, 2024
Foto Nota FIC
FIC Argentina une a la sociedad civil
En encuentro de activismo por el control de tabaco