Noticias

NotaminutaChile
April 3, 2025
Positivo impacto de las políticas de control de tabaco, incluyendo los impuestos, en la reducción de prevalencia infantil de consumo de cigarrillos

Utilizando los Estudios Nacionales de Drogas en Población Escolar del SENDA de los años 2015, 2017, 2019, 2021 y 2023, Tabaconomía realizó un análisis del consumo de cigarrillos, cigarrillos electrónicos (E-Cigs) y uso dual en jóvenes de 13 a 18 años que reportaron consumo en los últimos 30 días. El consumo de cigarrillos y E-Cigs se reportó como prevalencia de consumo total (se adiciona fumadores duales, fuman ambos tipos de productos).

Una de las principales conclusiones es que entre 2015 y 2023 la prevalencia mensual de cigarrillos tuvo una reducción de 15 puntos porcentuales y la prevalencia diaria de consumo de cigarrillos una de 5 puntos porcentuales. Lo anterior se enmarca en un contexto de profundización de políticas de control de tabaco, entre ellas los impuestos al tabaco. Los resultados de prevalencia pueden considerarse como un éxito de estas políticas más aún cuando estas cifras consideran el consumo de cigarrillos de todas las fuentes (lícitas e ilícitas), se destaca en el análisis de Tabaconomía.

“El panorama del consumo en cigarrillos electrónicos es menos prometedor”, según la investigación. “Si bien su prevalencia de uso ha caído en el tiempo, entre niñas y niños de 13 y 14 años su uso es mayor al de cigarrillos de tabaco. Una parte importante de ellos son usuarios duales, lo que podría implicar un retroceso futuro en las prevalencias de uso de tabaco”. Por lo tanto, en el informe Tabaconomía enfatiza que “resulta fundamental avanzar en una regulación mayor de estos productos que incluya los impuestos. La ausencia de dicha regulación podría revertir las ganancias que una política clara en el control del tabaco ha tenido en evitar que futuros niños, niñas y adolescentes consuman tabaco”.

A nivel general, el análisis arrojó lo siguiente:

  • Todas las prevalencias reportaron una reducción estadísticamente significativa en los últimos años. La mayor disminución ocurrió en el consumo de cigarrillos.
  • El consumo de E-Cigs se mantiene más estable que el de cigarrillos tradicionales a lo largo de todo el periodo de análisis.

Desagregando por sexo:

  • La prevalencia de uso mensual de cigarrillos se redujo casi a un tercio en mujeres y hombres. En 2023 la prevalencia de uso mensual fue mayor en mujeres que en hombres en todas las categorías.
  • Las mujeres no presentaron reducciones estadísticamente significativas en el consumo de E-Cigs.

Desagregando por edad:

  • La prevalencia de consumo de cigarrillos y uso dual aumenta a medida que los individuos son mayores.
  • En 2015 aumentó de 8.4% a 36.9% entre a los 13 y 18 años, y en 2023 aumentó de 3.8% a 16.9%, respectivamente.
  • La prevalencia de uso de E-Cigs es similar en todas las edades y está en un rango de entre 4.8% y 5.6%.
  • En 2015, más de 1 de cada 3 jóvenes de 18 años consumía mensualmente cigarrillos (exclusivos o duales). En 2023, la cifra se redujo a menos de 1 de cada 6.
  • En 2015 la prevalencia de uso de cigarrillos en jóvenes de 13 y 14 años era mayor a la de cigarrillos electrónicos (exclusivos o duales). Este patrón se revirtió desde 2019 y se ha mantenido así desde entonces.
  • Desagregando por nivel educativo: La prevalencia de uso de E-Cigs es mayor que la de cigarrillos tradicionales en estudiantes de 8° básico. A medida que los estudiantes avanzan en la educación secundaria, esta tendencia se revierte debido al aumento del consumo de cigarrillos tradicionales.

Para conocer el análisis completo acceder aquí

Te puede interesar

19 marzo, 2025
Mes de la mujer en TABACONOMIA
En el marco del Mes Internacional de la Mujer
Conoce a destacadas profesionales que trabajan en el control del tabaco
13 marzo, 2025
ActividadColombiaImpuestosMarzo2025
Organizaciones científicas y civiles de Colombia
Realizan llamado a realizar un diseño de impuestos al tabaco basado en evidencia
25 febrero, 2025
Foto20años
Aniversario Convenio Marco para el Control del Tabaco
20 años salvando millones de vida en todo el mundo