Noticias

Foto Noticia Portada
December 18, 2024
En Uruguay los cigarrillos ilícitos se comercializan principalmente en puntos de venta legalmente establecidos

Esta es la principal conclusión de una investigación recientemente presentada en Uruguay y realizada por la Organización Multidisciplinaria para la Integración Social (OMIS), la Clínica B del Hospital de Clínicas (Universidad de la República de Uruguay) y Tabaconomía, Hub de evidencia económica en Latinoamérica sobre impuestos al tabaco de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) de Chile. El informe revela que el comercio ilícito representa el 21% del mercado total en el área metropolitana de Montevideo. Esta problemática no solo amenaza la salud pública, sino que también socava las políticas de control del tabaco y genera pérdidas significativas en la recaudación fiscal.

La presentación del estudio se llevó a cabo el 11 de diciembre en el evento “Consumo de Tabaco y Comercio Ilícito”, que contó con las exposiciones del representante de OMIS Diego Rodríguez Sendoya; del investigador de la Universidad de la República Mauricio Minacapilli, y del académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y Director de Tabaconomía, Guillermo Paraje. Además, en esta instancia, Mauro Varela presentó el capítulo de su libro denominado “El tabaco: uno de nuestros peores enemigos”.

A la actividad asistieron dos recientemente anunciadas (lunes 16 de diciembre) ministras del nuevo Gobierno de Uruguay, que asumirá el 1º de marzo próximo. Se trata de la futura Ministra de Salud, Dra. Cristina Lustemberg, y la futura Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry.

También el evento contó con la presencia de representantes de organismos internacionales, mundo académico y sociedad civil. Entre los asistentes estuvieron la Directora de la División Salud de la Intendencia de Montevideo, Dra. Virginia Cardozo; la Directora del Centro de Cooperación Internacional de Control de Tabaco (CCICT) de Uruguay, Dra. Sandra Peña y el Director de Política Comercial de la Dirección General de Secretaría del Ministerio de Economía y Finanzas y punto focal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el país, Ec. Juan Labraga, así como representantes de la Dirección General de Aduanas.

El reporte, basado en encuestas a fumadores mayores de edad y llevado a cabo en el Área Metropolitana de Montevideo, destaca que más de la mitad de los cigarrillos ilícitos se adquieren en puntos de venta legalmente establecidos, como kioscos, tiendas de barrio y supermercados. Además, las marcas más comunes en este mercado ilícito son originarias de Paraguay y Brasil, lo que evidencia fallas en los controles fronterizos y aduaneros.

Entre los hallazgos más relevantes se incluye que los fumadores eligen productos ilícitos principalmente por su sabor y precio, siendo estos últimos hasta un 50% más económicos que los cigarrillos legales. Asimismo, el consumo de estos productos se concentra en personas de nivel socioeconómico bajo y medio bajo.

Conclusiones y llamado a la acción

El comercio ilícito de tabaco pone en riesgo los avances logrados en Uruguay en la reducción de la prevalencia de tabaquismo, que se ha mantenido en 19% desde 2019.

Ante esto, es necesario retomar la implementación de políticas desarrolladas hasta 2019 en el país, las cuales entre 2009 y 2018 mostraron que el aumento de precios de los productos contribuyó a la disminución de la prevalencia de consumo. Entre estos años la penetración de contrabando a nivel nacional se mantuvo estable en 12% del mercado total.

El estudio enfatiza la necesidad urgente de implementar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, ratificado por Uruguay en 2014, pero aún pendiente de aplicación efectiva. Entre las medidas propuestas destacan:

  • Licenciamiento y fiscalización de puntos de venta: Regular y auditar los comercios legalmente establecidos para evitar que actúen como distribuidores de productos ilícitos.
  • Fortalecimiento de la trazabilidad: Implementar sistemas que permitan rastrear el recorrido de los productos de tabaco desde su origen hasta el punto de venta.
  • Mayor control fronterizo: Intensificar la vigilancia en las fronteras para prevenir el ingreso de productos ilegales.

El informe se pregunta quién distribuye los cigarrillos de contrabando y subraya que la implementación de estas medidas no solo reforzará las políticas de control del tabaco, sino que también contribuirá a la protección de la salud pública y a la recaudación fiscal.

 

Te puede interesar

03 abril, 2025
NotaminutaChile
En Chile se ha reducido el consumo infantil de cigarrillos
Positivo efecto de las políticas de control, incluyendo impuestos al tabaco
19 marzo, 2025
Mes de la mujer en TABACONOMIA
En el marco del Mes Internacional de la Mujer
Conoce a destacadas profesionales que trabajan en el control del tabaco
13 marzo, 2025
ActividadColombiaImpuestosMarzo2025
Organizaciones científicas y civiles de Colombia
Realizan llamado a realizar un diseño de impuestos al tabaco basado en evidencia
25 febrero, 2025
Foto20años
Aniversario Convenio Marco para el Control del Tabaco
20 años salvando millones de vida en todo el mundo
07 febrero, 2025
OCDE Impuestos 1
OCDE: se necesita una reforma radical de la financiación del desarrollo
Impuestos al tabaco se mencionan como fuente de ingreso fiscal
04 febrero, 2025
febrerocancershutterstock_20229553461-scaled
Día Mundial del Cáncer
El tabaco es una de las principales causas prevenibles de esta enfermedad
28 enero, 2025
Rosa Sandoval Enero 2025
Entrevista exclusiva con Rosa Sandoval
Asesora regional en control de tabaco y economía de las ENT de la OPS
15 enero, 2025
OCDE Chile Impuestos
Estudio Económico de Chile elaborado por la OCDE
Impuestos al tabaco como medida recomendada en una reforma fiscal
13 enero, 2025
Foto actividad Bolivia
Impacto del tabaquismo y del comercio ilícito en Bolivia
Es revelado en nuevo estudio que muestra los retos del país en salud pública
31 diciembre, 2024
Foto Encuentro Tabaconomía Nov 2024
Tabaconomía realiza segundo encuentro anual regional
Participaron representantes de OPS/OMS y OCDE, así como de universidades y organización civil.
09 diciembre, 2024
Foto OECD
Impuestos saludables como opción de política fiscal
En informe de OCDE sobre desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe
22 noviembre, 2024
FALP
En el día mundial del cáncer de pulmón
Autoridades y expertos discutieron sobre cómo disminuir el consumo de tabaco
12 noviembre, 2024
Mariona_OCDE
Entrevista exclusiva con Mariona Mas Montserrat
Integrante del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE
07 noviembre, 2024
GrupoOPSoctubre
OPS realizar taller con representantes de Latinoamérica
Promoviendo políticas efectivas de impuestos al tabaco en la región
30 octubre, 2024
Foto OCDE Tabaco
En nuevo reporte para América Latina y el Caribe
OCDE recomienda aumentar impuestos al tabaco
25 octubre, 2024
foto conferencias llorente
Blanca Llorente, Directora Fundación Anáas
El gran poder de los impuestos al tabaco es disminuir la cantidad de fumadores
07 octubre, 2024
61dc-day-1-group-photo
Impuestos al tabaco como línea estratégica de acción
En nuevo plan aprobado por los países de las Américas en Consejo Directivo de OPS
04 octubre, 2024
Task Force Social Graphic
Basado en nuevo informe internacional
3,7 billones de dólares podrían generar los impuestos saludables
03 octubre, 2024
Foto Aniversario Protocolo Comercio Iícito
Aniversario Protocolo Comercio Ilícito
El tratado ayuda a combatir la delincuencia y pobreza, y mejora la salud
27 septiembre, 2024
Foto Nota FIC
FIC Argentina une a la sociedad civil
En encuentro de activismo por el control de tabaco