The enduring effects of smoking in Latin America
Utilizando métodos de regresión para estimar la mortalidad atribuida al tabaquiso para Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México y Uruguay entre 1980 y 2009. los autores encuentran que, duante los últimos 10 años, el tabaquismo ha sido equivalente en pérdidas de expectativa de vida en hombres mayores de 50 años de entre 2 a 6 años. […]
Tabaco en Colombia: costos y ¿beneficios?
Mediante modelos de regresión simple y de ecuaciones simultaneas se analiza el costo sobre el sistema de salud del consumo de tabaco y se compara este con los beneficios obtenidos, como empleo y recaudos tributarios. Se concluye que los ingresos generados por los trabajos industriales y agrícolas de la actividad tabacalera pueden financiarse con una […]
The impact of the 2009/2010 enhancement of cigarette health warning labels in Uruguay: longitudinal findings from the International Tobacco Control (ITC) Uruguay Survey
Este estudio examina el impacto de aumentar el tamaño de etiquetas de advertencia sanitaria (HWL) por encima del 50%, probando la hipótesis de que estaría aso esta legislación en Uruguay estaría asociada con mejores niveles de efectividad. Los datos se extrajeron de una cohorte de fumadores adultos que participaron en la Encuesta Internacional de Control […]
Sex-stratified and age-adjusted social gradients in tobacco in Argentina and Uruguay: evidence from the Global Adult Tobacco Survey (GATS)
Mediante regresiones logísticas y el análisis de la encuestra mudial de tabaquismo en adultos, los autores estiman los gradientes sociales en el consumo de tabaco, exposición a humo de segunda mano e intentos de cesación. Los resultados muestran que, tanto para hombres cómo mujeres, existe una mayor probabilidad de ser fumador asociada a menores niveles […]
Perú: Tributación sobre los productos del tabaco. Panorama General y propuesta de reforma
Este estudio calcula la elasticidad precio de la demanda y la elasticidad ingreso de los cigarrillos para poder formular una propuesta para aumentar los impuestos a los productos del tabaco. Se concluye que un aumento del 10% en el promedio real el precio de venta reduce el consumo total de cigarrillos a largo plazo en […]
Increasing Cigarette Taxes is Unfair to the Poor? Evidence from Argentina
Mediante la estimación de la elasticidad-precio de la demanda de cigarrillos (de forma general y separado por grupos de ingresos), se analizó tanto el efecto de incrementar los impuestos a los cigarrillos en la reducción del consumo, cómo si este aumento sería regresivo. Los principales resultados muestran que la elasticidad precio general es de -0.28 […]
Carga de Enfermedad Atribuible al Tabaquismo en Chile
Mediante un modelo de micrsimulación de Monte Carlo se busca seleccionar y desarrollar un modelo económico común, con el fin de estimar la carga de enfermedad relacionada con el tabaquismo y la rentabilidad de las explosiones para controlar la epidemia de tabaquismo. Se concluye que el mayor peso lo dan las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad […]
Conference Report on Tobacco Taxes in Central America: Current Situation and Opportunities to Reduce Prevalence and Increase Fiscal Revenues
Se lleva a cabo una reunión de expertos y representantes de paises de Centro America para sintetizar la situación actual de los impuestos al tabaco y resaltar las necesidades de investigación para fortalecer los impuestos. Se determinó que los países centroamericanos se beneficiarían de aumentar los impuestos especiales sobre los productos de tabaco
Analysis of Cigarette Tax Structure as a Requirement for an Effective Tax Policy: Evaluation and Simulation for Argentina
Este artículo realizó un análisis de los impuestos al tabaco, además utilizando datos entre 1996 y 2012 estimó la demanda por cigarrillos a través de modelos VEC (Vector de corrección de errores) y realizó simulaciones para evaluar distintas estructuras impositivas. Sus resultados muestran que la elasticidad-precio de largo plazo es de -0.299 y la elasticidad-ingreso […]