Noticias

profesor-paraje-presenta-estudio 1
December 1, 2017
Guillermo Paraje presenta estudio sobre hábitos de consumo de cigarrillos en el Gran Santiago

Trabajo fue destacado por el MINSAL y SII.

El profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez Guillermo Paraje, presentó este viernes 1 de diciembre el estudio “Hábitos de Consumo de Cigarrillos en el Gran Santiago.”

El trabajo fue aplaudido por representantes del Ministerio de Salud y del Servicio de Impuestos Internos, debido a que hasta ahora, no existían estudios independientes -realizados sin que existieran conflictos de interés- que analizaran factores tales como si el impuesto al tabaco ha contribuido en aumentar el consumo de cigarrillos de contrabando, o datos sobre quiénes son los consumidores de cigarrillos saborizados.

Según estimaciones del Observatorio de Comercio Ilícito y de la British American Tobacco, el consumo de cigarrillos de contrabando en Chile alcanza un 22%, creciendo muy rápidamente. El discurso de la industria, dice el profesor Paraje, ha sido que el impuesto es el responsable de esta cifra. Sin embargo, el trabajo del académico arrojó resultados diferentes.

Pero: ¿Cómo se definen los cigarros de contrabando?

Para identificarlos, lo primero es que no cuentan con advertencias del Ministerio de Salud, cualquiera sea su año y lo segundo, es que no hayan sido adquiridos fuera del país, en zona franca, duty-free shop o como regalo de un amigo.

¿Cómo se realizó el estudio?

El diseño muestral, recolección y digitación de datos del estudio fue realizado por el Centro de Micro-Datos de la Universidad de Chile. Se realizaron encuestas presenciales en 40 puntos de alta circulación de población flotante en la capital. En total, se encuestaron a 810 fumadores de 13 años y más; 50,02% de ellas mujeres; 76,41% empleados y 6,53% desempleados.

Principales Resultados

El trabajo del profesor Paraje arrojó que sólo un 10, 85% de los encuestados consumían cigarros de contrabando. “Estas cifras son bastante inferiores a las de las tabacaleras, que los situaban en torno al 22%.”

La investigación determinó, también, que los principales consumidores de cigarros de contrabando son las personas cuyas edades fluctúan entre los 13 y 17 años y las personas de 61 años o más. El estudio también determinó que no existe una relación significativa entre edad, sexo y consumo de contrabando. Sí la hay entre intensidad de consumo, nivel educativo y contrabando.

Esto, porque sólo el 24,6% de los que consumen marcas de contrabando tiene algún estudio universitario y más del 35% no terminó la educación primaria, ni la media o no tiene estudios. Además, la investigación estableció que al considerar la situación laboral de los encuestados, sólo el 8,3% de quienes están empleados fumaban cigarrillos de contrabando.

Por todo lo anterior, atribuyó el consumo a grupos de menores ingresos.

Cigarrillos saborizados

En cuanto a los cigarros saborizados, el muestreo arrojó que un 39,88% de los cigarrillos consumidos eran saborizados, siendo las principales consumidoras de éstos las mujeres jóvenes cuyas edades van desde los 13 a 17 años. Los fumadores de menor edad (y los fumadores más nuevos) tienen una mayor probabilidad de preferir variedades saborizadas, contrariamente a lo que afirma la industria. “Parece confirmarse la hipótesis que los saborizados son una puerta de entrada, sobre todo para las mujeres,” señaló el profesor Paraje.

El trabajo fue destacado por Manuel Navarrete, Jefe de Fiscalía contra el Comercio Clandestino del Servicio de Impuestos Internos, quien lo calificó como “serio e independiente,” y destacó que para combatir el contrabando de cigarros, lo principal es que las instituciones funcionen, mejorando la fiscalización y tomando las acciones necesarias para finalizar con los delitos.

Cristián Herrera, Jefe de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud, señaló por su parte que “estos estudios eran los que echábamos de menos, estudios aplicados que aporten de inmediato a las políticas públicas. En esta materia, sobre todo, donde no hay claridad absoluta, es bueno que haya un contrapunto a las investigaciones financiadas por la industria. Este trabajo ayuda a romper mitos.”

Fuente: Escuela de Negocios UAI

Te puede interesar

19 marzo, 2025
Mes de la mujer en TABACONOMIA
En el marco del Mes Internacional de la Mujer
Conoce a destacadas profesionales que trabajan en el control del tabaco
13 marzo, 2025
ActividadColombiaImpuestosMarzo2025
Organizaciones científicas y civiles de Colombia
Realizan llamado a realizar un diseño de impuestos al tabaco basado en evidencia
25 febrero, 2025
Foto20años
Aniversario Convenio Marco para el Control del Tabaco
20 años salvando millones de vida en todo el mundo
07 febrero, 2025
OCDE Impuestos 1
OCDE: se necesita una reforma radical de la financiación del desarrollo
Impuestos al tabaco se mencionan como fuente de ingreso fiscal
04 febrero, 2025
febrerocancershutterstock_20229553461-scaled
Día Mundial del Cáncer
El tabaco es una de las principales causas prevenibles de esta enfermedad
28 enero, 2025
Rosa Sandoval Enero 2025
Entrevista exclusiva con Rosa Sandoval
Asesora regional en control de tabaco y economía de las ENT de la OPS
15 enero, 2025
OCDE Chile Impuestos
Estudio Económico de Chile elaborado por la OCDE
Impuestos al tabaco como medida recomendada en una reforma fiscal
13 enero, 2025
Foto actividad Bolivia
Impacto del tabaquismo y del comercio ilícito en Bolivia
Es revelado en nuevo estudio que muestra los retos del país en salud pública
31 diciembre, 2024
Foto Encuentro Tabaconomía Nov 2024
Tabaconomía realiza segundo encuentro anual regional
Participaron representantes de OPS/OMS y OCDE, así como de universidades y organización civil.
18 diciembre, 2024
Foto Noticia Portada
Comercio ilícito de tabaco en Uruguay
Los cigarrillos ilícitos se venden especialmente en puntos de venta legales
09 diciembre, 2024
Foto OECD
Impuestos saludables como opción de política fiscal
En informe de OCDE sobre desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe
22 noviembre, 2024
FALP
En el día mundial del cáncer de pulmón
Autoridades y expertos discutieron sobre cómo disminuir el consumo de tabaco
12 noviembre, 2024
Mariona_OCDE
Entrevista exclusiva con Mariona Mas Montserrat
Integrante del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE
07 noviembre, 2024
GrupoOPSoctubre
OPS realizar taller con representantes de Latinoamérica
Promoviendo políticas efectivas de impuestos al tabaco en la región
30 octubre, 2024
Foto OCDE Tabaco
En nuevo reporte para América Latina y el Caribe
OCDE recomienda aumentar impuestos al tabaco
25 octubre, 2024
foto conferencias llorente
Blanca Llorente, Directora Fundación Anáas
El gran poder de los impuestos al tabaco es disminuir la cantidad de fumadores
07 octubre, 2024
61dc-day-1-group-photo
Impuestos al tabaco como línea estratégica de acción
En nuevo plan aprobado por los países de las Américas en Consejo Directivo de OPS
04 octubre, 2024
Task Force Social Graphic
Basado en nuevo informe internacional
3,7 billones de dólares podrían generar los impuestos saludables
03 octubre, 2024
Foto Aniversario Protocolo Comercio Iícito
Aniversario Protocolo Comercio Ilícito
El tratado ayuda a combatir la delincuencia y pobreza, y mejora la salud
27 septiembre, 2024
Foto Nota FIC
FIC Argentina une a la sociedad civil
En encuentro de activismo por el control de tabaco