Noticias

61dc-day-1-group-photo
October 7, 2024
Implementación de medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la demanda de tabaco son parte de la nueva estrategia para fortalecer el control del tabaco

En el marco del 61.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), altas autoridades de salud de las Américas aprobaron una nueva estrategia para fortalecer el control del tabaco en la región. La iniciativa busca reforzar la lucha contra el tabaquismo y abordar desafíos emergentes, como el aumento en el consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes.

En la oportunidad se destacó que cada año mueren un millón de personas a causa del consumo de tabaco en las Américas. A pesar de la disminución en las tasas de consumo, se estima que aún 133 millones de adultos y 5 millones de adolescentes de 13 a 15 años continúan usando tabaco. La sustancia representa una de las principales amenazas para la salud pública, generando una carga social, económica y ambiental significativa en los países.

La Estrategia y plan de acción para fortalecer el control del tabaco en la Región de las Américas 2025-2030 tiene como objetivo acelerar la implementación de las medidas del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) en la región, promoviendo entornos más saludables, sostenibles y equitativos, y priorizando la protección de los jóvenes, las mujeres y las poblaciones con menores ingresos.

“Aún queda mucho por hacer para combatir una de las principales causas de muerte prevenibles en el mundo. Esta nueva resolución ayudará a avanzar las medidas comprobadas que son costo efectivas para reducir el consumo de tabaco y proteger la salud, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS.

La estrategia identifica a la juventud como un objetivo central para la industria tabacalera, que busca atraer a niños y adolescentes para reemplazar a quienes dejan de fumar o fallecen. Además, se está observando una promoción cada vez más agresiva de productos emergentes dirigidos a esta población, como los cigarrillos electrónicos, cuyo consumo entre los jóvenes supera al de la población adulta en la mayoría de los países.

Las cinco medidas del CMCT reconocidas por la OMS como mejores inversiones para prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles (ENT) son la base y el punto de partida de la estrategia y plan de acción. Al disuadir el consumo de tabaco y la adicción a la nicotina, también se contribuirá a la protección del medio ambiente y se fomentará una economía que priorice la salud de la población sobre las ganancias de industrias que dependen de la venta de productos nocivos.

Cinco líneas estratégicas de acción

La estrategia regional establece cinco líneas de acción para abordar esta problemática:

  1. Implementación de medidas efectivas para regular el consumo, la comercialización y la publicidad de productos de tabaco convencionales y otros emergentes.
  2. Implementación de medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la demanda de tabaco.
  3. Prestación de servicios integrales de calidad que promuevan medidas eficaces para el abandono y el tratamiento adecuado de la dependencia del tabaco.
  4. Ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y del Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.
  5. Fortalecimiento de la capacidad de los Estados Miembros en las políticas de salud pública para hacer frente a los intentos de interferencia de la industria tabacalera y de quienes defienden sus intereses.

La nueva estrategia responde a una solicitud de los Estados Miembros de la OPS durante el 60.º Consejo Directivo del 2023, quienes pidieron apoyo para elaborar una estrategia y plan de acción que permitan continuar los esfuerzos para implementar las medidas de control del tabaco más costo eficaces y enfrentar retos como las tácticas de mercadeo digital y la constante interferencia de la industria tabacalera.

Te puede interesar

19 marzo, 2025
Mes de la mujer en TABACONOMIA
En el marco del Mes Internacional de la Mujer
Conoce a destacadas profesionales que trabajan en el control del tabaco
13 marzo, 2025
ActividadColombiaImpuestosMarzo2025
Organizaciones científicas y civiles de Colombia
Realizan llamado a realizar un diseño de impuestos al tabaco basado en evidencia
25 febrero, 2025
Foto20años
Aniversario Convenio Marco para el Control del Tabaco
20 años salvando millones de vida en todo el mundo
07 febrero, 2025
OCDE Impuestos 1
OCDE: se necesita una reforma radical de la financiación del desarrollo
Impuestos al tabaco se mencionan como fuente de ingreso fiscal
04 febrero, 2025
febrerocancershutterstock_20229553461-scaled
Día Mundial del Cáncer
El tabaco es una de las principales causas prevenibles de esta enfermedad
28 enero, 2025
Rosa Sandoval Enero 2025
Entrevista exclusiva con Rosa Sandoval
Asesora regional en control de tabaco y economía de las ENT de la OPS
15 enero, 2025
OCDE Chile Impuestos
Estudio Económico de Chile elaborado por la OCDE
Impuestos al tabaco como medida recomendada en una reforma fiscal
13 enero, 2025
Foto actividad Bolivia
Impacto del tabaquismo y del comercio ilícito en Bolivia
Es revelado en nuevo estudio que muestra los retos del país en salud pública
31 diciembre, 2024
Foto Encuentro Tabaconomía Nov 2024
Tabaconomía realiza segundo encuentro anual regional
Participaron representantes de OPS/OMS y OCDE, así como de universidades y organización civil.
18 diciembre, 2024
Foto Noticia Portada
Comercio ilícito de tabaco en Uruguay
Los cigarrillos ilícitos se venden especialmente en puntos de venta legales
09 diciembre, 2024
Foto OECD
Impuestos saludables como opción de política fiscal
En informe de OCDE sobre desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe
22 noviembre, 2024
FALP
En el día mundial del cáncer de pulmón
Autoridades y expertos discutieron sobre cómo disminuir el consumo de tabaco
12 noviembre, 2024
Mariona_OCDE
Entrevista exclusiva con Mariona Mas Montserrat
Integrante del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE
07 noviembre, 2024
GrupoOPSoctubre
OPS realizar taller con representantes de Latinoamérica
Promoviendo políticas efectivas de impuestos al tabaco en la región
30 octubre, 2024
Foto OCDE Tabaco
En nuevo reporte para América Latina y el Caribe
OCDE recomienda aumentar impuestos al tabaco
25 octubre, 2024
foto conferencias llorente
Blanca Llorente, Directora Fundación Anáas
El gran poder de los impuestos al tabaco es disminuir la cantidad de fumadores
04 octubre, 2024
Task Force Social Graphic
Basado en nuevo informe internacional
3,7 billones de dólares podrían generar los impuestos saludables
03 octubre, 2024
Foto Aniversario Protocolo Comercio Iícito
Aniversario Protocolo Comercio Ilícito
El tratado ayuda a combatir la delincuencia y pobreza, y mejora la salud
27 septiembre, 2024
Foto Nota FIC
FIC Argentina une a la sociedad civil
En encuentro de activismo por el control de tabaco
06 septiembre, 2024
Foto Patricia Sosa
Entrevista exclusiva con Patricia Sosa
Directora, Campaign for Tobacco Free-Kids Latinoamérica