Tobacco industry successfully prevented tobacco control legislation in Argentina
Mediante el análisis de documentos internos de la industria del trabajo, publicaciones de diarios y revistas, registros en internet, proyectos de ley del congreso Argentino y entrevistas, se analizó cómo la industria tabacalera ha influenciado las políticas públicas de control de tabaco entre 1966 y 2005. Los resultados muestran que las compañías transnacionales de tabaco […]
Teens in trouble: cigarette use and risky behaviors among private, high school students in La Paz, Bolivia
Mediante regresiones logisticas y prueba chi-cuadrado se propone describir la prevalencia del consumo de cigarrillos e identificar conductas riesgosas asociadas al consumo adolescente en colegios en La Paz, Bolivi. Los datos utilizados corresponden a la Encuesta de Comportamientos de Riesgo en Jovenes. Se conluyó que el consumo de alcohol es el principal factor de riesgo […]
Tobacco industry strategies to obstruct the FCTC in Argentina
Utilizando entrevistas semi estructuradas, este estudio describe las estrategias seguidas por la industria tabacalera para interferir en la ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en Argentina. Sus resultados indican que la principal estrategia utilizada por esta industria es realizar lobby a legisladores provinciales y a autoridades del Ministerio de […]
The impact of eliminating the global illicit cigarette trade on health and revenue
Mediante la revisión de distintas fuentes formales e informales de información, este artículo realizó actualizaciones a las estimaciones globales de comercio ilícito de cigarrillos. Sus resultados muestran que el tamaño del comerción ilicito es de 11,6% para todo el mundo, de 16,8% para países de ajos ingresos y 9,8% para aquellos de altos ingresos. Además, […]
Tobacco control campaign in Uruguay: a population-based trend analysis
Con un análisis de tendencias basado en la población se evalúa el efecto de las medidas integrales contra el tabaquismo en Uruguay, utilizando como grupo de control a Argentina. Se evalúan tres criterios en ambos países: consumo de cigarrillos por persona; prevalencia de consumo del tabaco en adolescentes; y prevalencia de tabaco en adultos. Durante […]
Tobacco industry success in Costa Rica: the importance of FCTC article 5.3
Se analiza cómo la industria tabacalera influyó en la formulación de políticas de control del tabaco en Costa Rica mediante la revisión de documentos relacionados con la industria y el mercado. La conclusión principal es que las tabacaleras han dominado la formulación de políticas al influir en el Ministerio de Salud.
Tobacco industry’s ITGA fights FCTC implementation in the Uruguay negotiations
Este documento ilustra cómo la Asociación Internacional de Cultivadores de Tabaco (ITGA) movilizó a cultivadores de tabaco para influir en negociaciones de la cuarta sesión de la Conferencia de las Partes (COP4) y derrotar la adopción de los artículos y lineamientos del Convenio Marco para el Control del Tabaco. Philip Morris International y British American […]
Tobacco Control Legislation in Costa Rica (1971-2012): After 40 Years of Tobacco Industry Dominance, Tobacco Control Advocacy Succeeds
Utilizando cuatro fuentes de información y datos se reconstruye la cronología y el comportamiento de la industria tabacalera en la legislación para el control del tabaco en Costa Rica. British American Tobacco (BAT), a través de su subsidiaria Republic Tobacco Company (RTC), y Philip Morris International (PMI), a través de su subsidiaria Tabacalera Costarricense (TC), […]
Tobacco Economics
Este estudio estima cómo la nueva ley de Costa Rica y sus impuestos afectarían el consumo de cigarrillos utilizando un modelo econométrico de demanda de cigarrillos con cambios de precios. Se concluye que un impuesto de cien colones por cigarrillo podría reducir alrededor del 35% del consumo de Costa Rica, mientras que se estima un […]
The distribution of cigarette prices under different tax structures: findings from the International Tobacco Control Policy Evaluation (ITC) Project
Con datos de 16 países del Proyecto Internacional de Evaluación de Políticas de Control del Tabaco (ITC), se busca describir la distribución de precios de cigarrillos por países y comparar estas distribuciones en función de la estructura fiscal del tabaco en estos países. Se emparejan y comparan la media y varianza de países con ingreso […]