Generating revenue by raising tobacco taxes in Latin America and the Caribbean
Diseñando un modelo para el mercado de cigarrillos para 31 países de Latino América y el Caribe, se evaluó si un aumento del 50% en el impuesto directo de cigarrillos generaría aumentos en la recaudación de estos países. Los resultados muestran que esta política aumentaría los precios de los cigarrillos en un 28% en promedio, […]
GB smoking cessation training for health care providers in LA: midterm confidence in competencies and estimation of population impact
Utilizando un estudio de corte transversal entre alumnos del 2011 al 2016 se estudió la efectividad de una capacitación a trabajadores de atención medica. El modelo estimó que 1.564 alumnos habrían logrado 12.012 abandonos con consejos breves y 38.788 abandonos debido a una intervención intensiva en el año siguiente a la formación, en el peor […]
Fiscal policy, affordability and cross effects in the demand for tobacco products: the case of Uruguay
A través de una revisión de estudio se estima las demandas de cigarrillos y de tabaco para liar. Luego se realiza una simulación de dos escenarios de incrementos impositivos: moderado y alto verificando si los países donde el ingreso crece rápidamente y con potencial sustitución hacia países más baratos requieren impuestos sustanciales para que la […]
Economics of Tobacco Control in Mercosur Countries and Associated States: Chile
Se analiza los antecedentes estructurales de la agricultura del tabaco, como la producción, el cultivo, las variedades y la distribución regional. Asimismo, se presentan antecedentes sobre los rendimientos del cultivo del tabaco en Chile comparados con los países de la región e internacionalmente, sobre cultivos alternativos, comercialización, relación contractual y determinación del precio de la […]
Economía del Control del Tabaco en los países del Mercosur y Estados Asociados: Uruguay
El capítulo 2 analiza el sector primario del tabaco en Uruguay, brindando indicadores de cultivo y su importancia relativa en el sector agropecuario del país. El capítulo 3 analiza la industria tabacalera en Uruguay, en relación al sector industrial del país El capítulo 8 de este libro realiza estimaciones de la demanda de productos de […]
Economía del Control del Tabaco en los Países del Mercosur y Estados Asociados: Bolivia
Utilizando cuatro fuentes de información y datos se reconstruye la cronología y el comportamiento de la industria tabacalera en la legislación para el control del tabaco en Costa Rica. British American Tobacco (BAT), a través de su subsidiaria Republic Tobacco Company (RTC), y Philip Morris International (PMI), a través de su subsidiaria Tabacalera Costarricense (TC), […]
Estimación de la evasión tributaria en los impuestos selectivos al consumo: el caso de Chile
El propósito de este trabajo es proponer una metodología para estimar la evasión fiscal en los impuestos selectivos al consumo, y aplicarla al caso de Chile. El potencial teórico se estima a partir de encuestas que miden el consumo personal de los bienes gravados. De aplicación al caso de Chile se muestra que, durante 2011, […]
Estudio de costo-efectividad e impacto al presupuesto de las terapias farmacológicas para la cesación del tabaquismo en Colombia
Se realizó un estudio de costo-efectividad e impacto al presupuesto de las terapias farmacológicas para la cesación del tabaco, usando la perspectiva del tercer pagador. La vareniclina sería una alternativa muy costo-efectiva para el país, dominado a las otras terapias. La inclusión de esta terapia al plan de salud de Colombia, requiere un esfuerzo importante […]
Economic impact of smoking on health systems in Latin America: A study of seven countries and its extrapolation to the regional level
A través de modelos de micro simulación, los autores buscaron cuantificar el impacto económico de las enfermedades atribuidas al tabaco en los sistemas de salud de Latino América. Los resultados muestran que, cada año, fumar es responsable de un costo directo de US$ 33.576 miles de millones en los sistemas de salud, lo cual es […]
Exposición a la publicidad de tabaco y consumo de tabaco en adolescentes en América del Sur
Usando datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (GYTS) se estudiaron los niveles de exposición a nivel de escuela, ante distintos tipos de publicidad. Con esto se pretende evaluar la relación estadística entre la exposición a la publicidad de tabaco y el tabaquismo en los adolescentes de América del Sur. La exposición a […]