Noticias

Foto OCDE Tabaco
October 30, 2024
Nuevo reporte de OCDE enfatiza la necesidad de reformar la tributación del tabaco para reducir su consumo en América Latina y el Caribe

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) presentó un nuevo reporte Tributación del tabaco en América Latina y el Caribe, en el cual se muestra que los países de América Latina y el Caribe podrían reducir el consumo generalizado de tabaco y los costos que supone para la sociedad, si mejoraran el diseño y la administración de los impuestos al producto.

Para mejorar la eficacia de la política y la administración de los impuestos al tabaco, el informe recomienda que los países de esta región incrementen las tasas de los impuestos selectivos al consumo de tabaco, traten de tener en cuenta las respuestas estratégicas de la industria tabacalera a la hora de diseñar su política tributaria, refuercen la administración de los impuestos al tabaco, adopten medidas complementarias para combatir el comercio ilícito de tabaco, garanticen la coherencia entre las políticas del impuesto selectivo al consumo de tabaco y del impuesto sobre la renta de sociedades, y fortalezcan la cooperación nacional y regional en materia de impuestos al tabaco.

La publicación concluye que los costos sociales y económicos del consumo de tabaco en estos países superan con creces los ingresos recaudados mediante los impuestos al tabaco. En este contexto, es que una política de impuestos al tabaco bien diseñada constituye una herramienta costo-efectiva para contrarrestar el impacto del consumo de tabaco. Al mismo tiempo, OCDE destaca que los países de América Latina y Caribe disponen de un amplio margen de mejora en lo que respecta al diseño y la administración de estos impuestos.

“Los impuestos desempeñan un rol crucial en la reducción de los costos sociales y económicos asociados al tabaquismo”, dijo el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann. Y adicionó. “Los gobiernos deben asegurarse de mantener y, si es necesario, reforzar el papel de los impuestos al tabaco”.

A pesar de que estos países han ido alineando, de forma parcial, su política de impuestos al tabaco con las mejores prácticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2012 se han estancado los avances en el ámbito de reforma de los impuestos selectivos al consumo de tabaco, por lo que aún queda un margen de mejora significativo.

Entre las deficiencias más comunes en el diseño de los impuestos selectivos al consumo de tabaco está la falta de mecanismos que garanticen el pago de una cuota tributaria mínima y el hecho de que estos impuestos no se apliquen de forma coherente a los diferentes productos de tabaco, incluidos los productos novedosos de tabaco y nicotina.

En 2021, más de 350.000 personas fallecieron en estos países como consecuencia del consumo de tabaco o la exposición al humo ajeno, y más del 40% de los casos de cáncer en las vías respiratorias detectados en la región fueron atribuibles al consumo de tabaco (Global Burden of Disease Study, 2021). Así, los costos médicos asociados al tabaquismo pueden llegar a alcanzar un promedio del 1.5% del PIB anual.

El consumo de tabaco sigue estando muy extendido en América Latina y el Caribe Actualmente lo consume un 12% de la población. Es especialmente elevado entre los hombres, con una prevalencia que triplica la de las mujeres. En la mitad de los países de esta región la prevalencia del consumo de tabaco entre los jóvenes de 13 a 15 años es mayor que entre la población adulta.

Los cigarrillos, que son el producto de tabaco más consumido en la región, resultan, en general, muy asequibles y su asequibilidad ha aumentado a lo largo del tiempo. La carga tributaria efectiva aplicada a los cigarrillos sigue estando por debajo del umbral recomendado por la OMS de, al menos, el 75% del precio al por menor.

Según OCDE, a corto plazo, un aumento de los impuestos al tabaco tenderá a tener un impacto positivo en la recaudación, aun cuando decrezca el consumo de tabaco, puesto que los fumadores suelen modificar sus hábitos de consumo de manera progresiva. El organismo señala que a largo plazo, la reducción de los costos sanitarios, económicos y sociales, derivada de una disminución del consumo de tabaco, compensaría con creces la caída de la recaudación, lo que redundaría en un impacto positivo para el presupuesto público y en una población más sana.

El informe ofrece información detallada sobre la tributación del tabaco en 18 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay).

Te puede interesar

19 marzo, 2025
Mes de la mujer en TABACONOMIA
En el marco del Mes Internacional de la Mujer
Conoce a destacadas profesionales que trabajan en el control del tabaco
13 marzo, 2025
ActividadColombiaImpuestosMarzo2025
Organizaciones científicas y civiles de Colombia
Realizan llamado a realizar un diseño de impuestos al tabaco basado en evidencia
25 febrero, 2025
Foto20años
Aniversario Convenio Marco para el Control del Tabaco
20 años salvando millones de vida en todo el mundo
07 febrero, 2025
OCDE Impuestos 1
OCDE: se necesita una reforma radical de la financiación del desarrollo
Impuestos al tabaco se mencionan como fuente de ingreso fiscal
04 febrero, 2025
febrerocancershutterstock_20229553461-scaled
Día Mundial del Cáncer
El tabaco es una de las principales causas prevenibles de esta enfermedad
28 enero, 2025
Rosa Sandoval Enero 2025
Entrevista exclusiva con Rosa Sandoval
Asesora regional en control de tabaco y economía de las ENT de la OPS
15 enero, 2025
OCDE Chile Impuestos
Estudio Económico de Chile elaborado por la OCDE
Impuestos al tabaco como medida recomendada en una reforma fiscal
13 enero, 2025
Foto actividad Bolivia
Impacto del tabaquismo y del comercio ilícito en Bolivia
Es revelado en nuevo estudio que muestra los retos del país en salud pública
31 diciembre, 2024
Foto Encuentro Tabaconomía Nov 2024
Tabaconomía realiza segundo encuentro anual regional
Participaron representantes de OPS/OMS y OCDE, así como de universidades y organización civil.
18 diciembre, 2024
Foto Noticia Portada
Comercio ilícito de tabaco en Uruguay
Los cigarrillos ilícitos se venden especialmente en puntos de venta legales
09 diciembre, 2024
Foto OECD
Impuestos saludables como opción de política fiscal
En informe de OCDE sobre desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe
22 noviembre, 2024
FALP
En el día mundial del cáncer de pulmón
Autoridades y expertos discutieron sobre cómo disminuir el consumo de tabaco
12 noviembre, 2024
Mariona_OCDE
Entrevista exclusiva con Mariona Mas Montserrat
Integrante del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE
07 noviembre, 2024
GrupoOPSoctubre
OPS realizar taller con representantes de Latinoamérica
Promoviendo políticas efectivas de impuestos al tabaco en la región
25 octubre, 2024
foto conferencias llorente
Blanca Llorente, Directora Fundación Anáas
El gran poder de los impuestos al tabaco es disminuir la cantidad de fumadores
07 octubre, 2024
61dc-day-1-group-photo
Impuestos al tabaco como línea estratégica de acción
En nuevo plan aprobado por los países de las Américas en Consejo Directivo de OPS
04 octubre, 2024
Task Force Social Graphic
Basado en nuevo informe internacional
3,7 billones de dólares podrían generar los impuestos saludables
03 octubre, 2024
Foto Aniversario Protocolo Comercio Iícito
Aniversario Protocolo Comercio Ilícito
El tratado ayuda a combatir la delincuencia y pobreza, y mejora la salud
27 septiembre, 2024
Foto Nota FIC
FIC Argentina une a la sociedad civil
En encuentro de activismo por el control de tabaco
06 septiembre, 2024
Foto Patricia Sosa
Entrevista exclusiva con Patricia Sosa
Directora, Campaign for Tobacco Free-Kids Latinoamérica