Impact of plain packaging of cigarettes on the risk perception of Uruguayan smokers: an experimental study
Plain packaging significantly reduced the probability of perceiving the stimulus cigarettes as less harmful in comparison to the current package design (OR 0.398, 95% CI 0.333 to 0.476, p
Generating revenue by raising tobacco taxes in Latin America and the Caribbean
Diseñando un modelo para el mercado de cigarrillos para 31 países de Latino América y el Caribe, se evaluó si un aumento del 50% en el impuesto directo de cigarrillos generaría aumentos en la recaudación de estos países. Los resultados muestran que esta política aumentaría los precios de los cigarrillos en un 28% en promedio, […]
Mortalidad por tabaquismo y por humo de segunda amno en Uruguay
Con datos de mortalidad discriminada por sexo y edad junto a la prevalencia de fumadores, ex fumadores y no fumadores se determina la mortalidad atribuible al tabaquismo para cada una de las enfermedad relacionadas al tabaco en hombres y mujeres. 14.8% del total de muertes anuales son atribuibles al tabaco. El 34.9% de ellas fue […]
OP020 Estimating Tobacco Illicit Trade Features and Evolution In Uruguay
A través del análisis de datos de una cohorte de fumadores cruzando datos sobre marca, precio, lugar de compra, presencia o no de advertencias sanitarias, y datos nacionales e internacionales se estima la magnitud, características y evolución del comercio ilícito de productos de tabaco (TPIT). Lo s consumidores de cigarrillos ilegales en Montevideo se mantuvieron […]
Prevalence of flavored cigarettes and e-cigarettes in Uruguay: findings from the Wave 5 of the ITC Uruguay survey
Este estudio evalúa el consumo de cigarrillos saborizados y sobre cigarrillos electrónicos en Uruguay, usando datos de Evaluación de Políticas de Control del Tabaco (ITC) para fumadores mayores de 18 años en cinco ciudades. Dos de cada tres fumadores eligen la marca de cigarrillos por el sabor. El 72.5% ha probado cigarrillos saborizados, y el […]
Cigarette tax avoidnace and evasion: findings from the International Tobacco Control Policy Evaluation (ITC) Project
Con datos del Proyecto Internacional de Evaluación de Políticas de Control de Tabaco (ITC) en 16 países se estima el alcance y el tipo de elusión/evasión de impuestos de cigarrillos entre los países. Usando información auto reportada de la última compra de cigarrillos se miden los comportamientos de evasión/elusión fiscal. Se obtiene que estimaciones de […]
Defending strong tobacco packaging and labeling regulations in Uruguay: transnational tobacco control network versus Phillip Morris International
A través de legislación gubernamental triangulada, noticias y entrevistas con formuladores de política y promotores de la salud en Uruguay se describe el proceso de promulgación y regulación de empaquetado y etiquetado de tabaco en Uruguay en medio de amenazas y desafíos legales de Phillip Morris International (PMI). En 2008-09 el gobierno promulgó la regulación […]
Evaluation of a national tobacco dependence treatment program in Uruguay 2017
Este documento es un estudio descriptivo y seguimiento prospectivo de una muestra aleatoria estratificada por sexo, cobertura de salud, número de controles y uso de medicamentos para evaluar el funcionamiento y resultados del programa para proporcionar tratamiento eficaz de la dependencia de tabaco por parte del Fondo Nacional de Recursos (FNR). El 40,0% de los […]
Economía del Control del Tabaco en los países del Mercosur y Estados Asociados: Uruguay
El capítulo 2 analiza el sector primario del tabaco en Uruguay, brindando indicadores de cultivo y su importancia relativa en el sector agropecuario del país. El capítulo 3 analiza la industria tabacalera en Uruguay, en relación al sector industrial del país El capítulo 8 de este libro realiza estimaciones de la demanda de productos de […]
Fiscal policy, affordability and cross effects in the demand for tobacco products: the case of Uruguay
A través de una revisión de estudio se estima las demandas de cigarrillos y de tabaco para liar. Luego se realiza una simulación de dos escenarios de incrementos impositivos: moderado y alto verificando si los países donde el ingreso crece rápidamente y con potencial sustitución hacia países más baratos requieren impuestos sustanciales para que la […]