Noticias

nucleo-milenio-980x470-c-default 1
June 27, 2023
Tabaco o Salud

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco. La magnitud de los daños que causa el consumo de tabaco merece que una vez al año se recuerde esto y se refuerce el compromiso para reducir su uso. Se estima que, a nivel global, unos 8 millones de personas mueran producto del consumo de tabaco (un 13% de las muertes totales), de las cuales cerca de 1.2 millones son fumadores pasivos. En Chile, el consumo de tabaco está directamente asociado al 16% de todas las muertes. Un 15% de la población total está expuesta al humo de tabaco en los hogares por lo que, muy probablemente, sufran enfermedades asociadas a su consumo. La atención de esas enfermedades corresponde a casi 1 de cada 10 pesos que se gastan en salud en el país. Un buen número de enfermedades cubiertas por el GES están causadas directamente por ese consumo (infartos, cánceres, EPOC, ACV, etc.). En tiempos donde se discute cuál es el mejor sistema de salud para atender las necesidades de las personas, se nos olvida que hay políticas efectivas de prevención de enfermedades evitables que descongestionarían el sistema de salud permitiendo destinar recursos a enfermedades inevitables.

La política más costo-efectiva para reducir el consumo de tabaco es aumentar el impuesto. El aumento de precios que dicho instrumento causa incentiva la cesación, previene o retarda el inicio, y disminuye la intensidad entre los fumadores. La evidencia a nivel internacional sobre su efectividad es abrumadora y ha sido resaltada recientemente por una comisión liderada por el ex Secretario del Tesoro de EEUU, Larry Summers. Dicha comisión destaca que estos impuestos debieran ser considerados una herramienta de salud pública, siendo efectivos en reducir gastos en salud y aumentar la recaudación fiscal.

El argumento usual de que mayores impuestos al tabaco impulsan el contrabando, no tiene sustento empírico. Entre 2015 y 2021 – periodo donde no cambiaron los impuestos al tabaco- la empresa monopolista de cigarrillos en Chile decidió incrementar los precios de los cigarrillos más baratos lícitamente vendidos, que son los que compiten directamente con los cigarrillos ilícitos, en casi el 50% por encima de la inflación. Este comportamiento no parece ser consistente con un contrabando creciente y fuera de control que esa misma empresa aduce y argumenta el aumento de impuestos puede generar. Es consistente, en cambio, con una estrategia que, ante la pasividad pública para aumentar los impuestos al tabaco, rentabilice la demanda mientras la sociedad se hace cargo de los enormes costos asociados. Ante esta situación, es necesario que el Gobierno proponga un aumento decidido de los impuestos al tabaco para que se corrijan las externalidades generadas por su consumo.

 

Columna publicada en diario La Segunda el 31 de mayo de 2023.

Te puede interesar

19 marzo, 2025
Mes de la mujer en TABACONOMIA
En el marco del Mes Internacional de la Mujer
Conoce a destacadas profesionales que trabajan en el control del tabaco
13 marzo, 2025
ActividadColombiaImpuestosMarzo2025
Organizaciones científicas y civiles de Colombia
Realizan llamado a realizar un diseño de impuestos al tabaco basado en evidencia
25 febrero, 2025
Foto20años
Aniversario Convenio Marco para el Control del Tabaco
20 años salvando millones de vida en todo el mundo
07 febrero, 2025
OCDE Impuestos 1
OCDE: se necesita una reforma radical de la financiación del desarrollo
Impuestos al tabaco se mencionan como fuente de ingreso fiscal
04 febrero, 2025
febrerocancershutterstock_20229553461-scaled
Día Mundial del Cáncer
El tabaco es una de las principales causas prevenibles de esta enfermedad
28 enero, 2025
Rosa Sandoval Enero 2025
Entrevista exclusiva con Rosa Sandoval
Asesora regional en control de tabaco y economía de las ENT de la OPS
15 enero, 2025
OCDE Chile Impuestos
Estudio Económico de Chile elaborado por la OCDE
Impuestos al tabaco como medida recomendada en una reforma fiscal
13 enero, 2025
Foto actividad Bolivia
Impacto del tabaquismo y del comercio ilícito en Bolivia
Es revelado en nuevo estudio que muestra los retos del país en salud pública
31 diciembre, 2024
Foto Encuentro Tabaconomía Nov 2024
Tabaconomía realiza segundo encuentro anual regional
Participaron representantes de OPS/OMS y OCDE, así como de universidades y organización civil.
18 diciembre, 2024
Foto Noticia Portada
Comercio ilícito de tabaco en Uruguay
Los cigarrillos ilícitos se venden especialmente en puntos de venta legales
09 diciembre, 2024
Foto OECD
Impuestos saludables como opción de política fiscal
En informe de OCDE sobre desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe
22 noviembre, 2024
FALP
En el día mundial del cáncer de pulmón
Autoridades y expertos discutieron sobre cómo disminuir el consumo de tabaco
12 noviembre, 2024
Mariona_OCDE
Entrevista exclusiva con Mariona Mas Montserrat
Integrante del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE
07 noviembre, 2024
GrupoOPSoctubre
OPS realizar taller con representantes de Latinoamérica
Promoviendo políticas efectivas de impuestos al tabaco en la región
30 octubre, 2024
Foto OCDE Tabaco
En nuevo reporte para América Latina y el Caribe
OCDE recomienda aumentar impuestos al tabaco
25 octubre, 2024
foto conferencias llorente
Blanca Llorente, Directora Fundación Anáas
El gran poder de los impuestos al tabaco es disminuir la cantidad de fumadores
07 octubre, 2024
61dc-day-1-group-photo
Impuestos al tabaco como línea estratégica de acción
En nuevo plan aprobado por los países de las Américas en Consejo Directivo de OPS
04 octubre, 2024
Task Force Social Graphic
Basado en nuevo informe internacional
3,7 billones de dólares podrían generar los impuestos saludables
03 octubre, 2024
Foto Aniversario Protocolo Comercio Iícito
Aniversario Protocolo Comercio Ilícito
El tratado ayuda a combatir la delincuencia y pobreza, y mejora la salud
27 septiembre, 2024
Foto Nota FIC
FIC Argentina une a la sociedad civil
En encuentro de activismo por el control de tabaco