Guatemala se encuentra analizando el efecto de los impuestos al tabaco como medida de salud pública. En este contexto, representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), autoridades tributarias, congresistas, organismos internacionales y expertos regionales se reunieron para dialogar respecto del impacto de los mecanismos tributarios en la reducción del consumo de cigarrillos y otros productos de tabaco.
En el evento «El potencial de los mecanismos tributarios para reducir en Guatemala el consumo de cigarrillos y otros productos del tabaco», participaron actores clave en el desarrollo de políticas fiscales y sanitarias. Durante la actividad, se dieron a conocer hallazgos relevantes del estudio “La demanda de cigarrillos en Guatemala”, elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y Tabaconomía.
“La evidencia científica ha demostrado que el aumento de los impuestos al tabaco es una de las medidas más eficaces para reducir su consumo, especialmente entre jóvenes y personas de bajos ingresos”, se señaló durante el evento. También se destacó la importancia de implementar políticas integrales que combinen medidas fiscales con campañas de sensibilización y la creación de entornos libres de humo.
El Ministro de Salud, Dr. Joaquín Barnoya; representantes de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en nombre de su titular Werner Ovalle; y otros funcionarios ofrecieron comentarios sobre la necesidad de fortalecer el marco legal y fiscal para proteger la salud de la población guatemalteca frente a las enfermedades relacionadas con el tabaco. Por parte de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) participó la doctora Ingrid García, asesora de Enfermedades No Transmisibles.
La actividad incluyó la presentación del Hub Regional sobre Impuestos al Tabaco (Tabaconomía) de la Iniciativa Bloomberg, a cargo del académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Guillermo Paraje, quien compartió experiencias internacionales sobre el impacto positivo de la política tributaria en la disminución del tabaquismo.
OPS/OMS afirma que con esta iniciativa Guatemala reafirma su compromiso con la prevención de enfermedades no transmisibles y con el cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS.
Nota: artículo realizado en base a nota de OMS/OPS, disponible aquí