The sociodemographic patterning of opposition to raising taxes on tobacco and restricting tobacco advertisements in Argentina
Mediante un análisis de regresiones logísticas binarias, se examinaron la oposición de la sociedad a aumentar los impuestos y prohibir la publicidad asociada al tabaco. Los resultados mostraron que a la fecha de la encuesta existía poca oposición a cualquiera de estas medidas, con sólo un 15,6% de individuos que se reportaron contrarios a aumentar […]
Tobacco control campaign in Uruguay: impact on smoking cessation during pregnancy and birth weight
Estimando modelos de abandono del hábito de fumar durante el embarazo, se evalúa el impacto de tres políticas de control de tabaco: (1) intervenciones a nivel de proveedores dirigidas al tratamiento de la dependencia de la nicotina, (2) aumentos nacionales de impuestos a cigarrillos, y (3) regulaciones en promoción y empaquetado de cigarrillos. De 2007 […]
The use of legal, illegal and roll-your-own cigarettes to increasing tobacco excise taxes and comprehensive tobacco control policies: findings from the ITC Uruguay Survey
Se emplean ecuaciones de estimación generalizadas para analizar la asociación entre la relación de precios de dos formas diferentes de cigarrillos y el uso de una forma sobre la otra. Un aumento del 10% del precio relativo de cigarrillos legales para enrolar se asocia con un aumento del 4.6% en la probabilidad de cigarrillos enrolados […]
The association between tax structure and cigarette price variability: findings from the ITC Project
Con encuestas del Proyecto Internacional de Evaluación de Políticas de Control de Tabaco (ITC) en 17 países se examina como la estructura del impuesto al cigarrillo se asocia con la variabilidad de precios. El efecto de la estructura de impuesto sobre variabilidad de precios se estima utilizando ecuaciones de estimación generalizadas. Estructuras mixtas uniformes y […]
The Impact of Prices and Taxes on the Use of Tobacco Products in Latin America and the Caribbean
Mediante una revisión sistemática, los autores investigaron el impacto de los precios o impuestos al tabaco en su consumo para Latino américa y el Caribe. Los resultados muestran que los precios de los cigarros poseen una relación negativa y estadísticamente significativa en el consumo. La elasticidad precio del tabaco se encuentra por debajo de -0.5 […]
Responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera en Colombia: ¿Es una estrategia?
Se utiliza un analisis de datos cualitaticos para estudiar si las tabacaleras usaron las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa como una estrategia para mejorar su imagena, con el fin de evitar mayores avances en la regulación. Se concluye que la industria es un socio estratégico dentro de los esfuerzos de desarrollo del país, con dos […]
How increasing tobacco prices affects the decision to start and quit smoking: evidence from Argentina
Utilizando modelos SPM (Split Population Model) para estimar el impacto de un aumento en precios en la edad de comienzo y cesación de fumar. Los resultados muestran que aumentar los precios de los cigarros mediante impuestos tiene un efecto mayor en la edad de inicio de fumar que en la edad de cesación de esta […]
Prevalence and Social Determinants of Smoking in 15 Countries from North Africa, Central and Western Asia, Latin America and Caribbean: Secondary Data Analyses of Demographic and Health Surveys
Mediante la Demographic and Health Surveys realizadas entre 2005 y 2012 se quiere proporcionar estimaciones de prevalencia a nivel de país para el tabaquismo y el consumo actual de tabaco de segunda mano y evaluar los determinantes sociales de esta conducta. Resultados generales apuntan a mayor prevalencia en en hombres. Ademas, se asocia un mayor […]
Estudio de costo-efectividad e impacto al presupuesto de las terapias farmacológicas para la cesación del tabaquismo en Colombia
Se realizó un estudio de costo-efectividad e impacto al presupuesto de las terapias farmacológicas para la cesación del tabaco, usando la perspectiva del tercer pagador. La vareniclina sería una alternativa muy costo-efectiva para el país, dominado a las otras terapias. La inclusión de esta terapia al plan de salud de Colombia, requiere un esfuerzo importante […]