Tobacco advertisement exposure and tobacco consumption among youths in South America
Se evalúa la asociación estadística entre la exposición a la comercialización del tabaco y el consumo de tabaco entre los adolescentes de América del Sur, utilizando datos de la Encuesta Global de Tabaquismo en Jóvenes (GYTS). Se concluye que la exposic+on al marketin del tabaco tiene una relación significativa y positiva a la probabilidad de […]
Tobacco taxation, illegal cigarette supply and geography: findings from the ITC Uruguay Surveys
Se analiza si los factores del lado de la oferta, como ubicación geográfica, redes de distribución y eficacia de control del tabaco juegan un rol importante en ventas y uso de cigarrillos ilegales cuando se cambian los impuestos al tabaco. Se usan los datos de la Encuesta de Uruguay del Proyecto de Evaluación del Control […]
Tobacco marketing trends at the point-of-sale (POS) near schools in 9 middle and high-income countries
Mediante un estudio observacional de la publicidad del tabaco, este estudio documenta las estrategias que utilizan los vendedores de cigarrillos para comprobar si el nivel de cumplimiento de la normativa en esta materia e identificar si al industria tabacalera utiliza estrategias para evitar las restricciones, explotar vacíos legales en el lenguaje de la ley o […]
Taxation policy impact on tobacco sales in Argentina
Analizando información oficial del Ministerio de Agricultura sobre ventas de cigarrillos entre 2006 y 2017, se describe la evolución de las ventas de este producto durante 10 años (particularmente luego del aumento de precios producto del aumento de impuestos al tabaco en 2016). Los resultados muestran que en 2006 1,993 millón es de cajetillas de […]
The association between flavor capsule cigarette use and sociodemographic variables: Evidence from Chile
Mediante un encuesta realizada a 851 fumadores se quiere examinar los factores asociados con fumar cigarrillos con cápsulas de sabor en Chile, donde la popularidad de estos productos ha aumentado dramáticamente, una tendencia que se observa cada vez más en todo el mundo. Los resultados de estos modelos muestran que cada año menos en la […]
The health and economic burden of smoking in 12 Latin American countries and the potential effect of increasing tobacco taxes: an economic modelling study
Utilizando modelos económicos de markov probabilísticos para micro simulaciones, se modeló la historia natural, costos médicos y calidad de vida de las enfermedades más comunes relacionadas con el tabaquismo en 12 países de latino américa. Sus resultados muestran que, en conjunto para los países analizados, el tabaquismo es responsable del 12% del total de muertes […]
Tobacco taxes in Argentina: Toward a comprehensive cost-benefit analysis
Mediante las estimaciones de elasticidad-precio de cigarros a nivel de ingresos, este documento analiza la incidencia distributiva de cambios en los impuestos al tabaco. Sus resultados muestran que la sensibilidad a los precios de los cigarros varían considerablemente según el ingreso. En particular se observa que individuos en el decil más rico tienen una menor […]
Smoke free environments in Latin America: on the road to real challenge?
Este artículo documenta los desafíos para la implementación de ambientes libres de humo y las estrategias que ha tenido la industria tabacalera, a través de empresas locales, para ser un obstáculo efectivo en la implementación de esta política. Los autores muestran que tanto, Philip Morris cómo British American Tobacco desarrollaron iniciativas voluntarias con el fin […]
Social determinants of health and tobacco use in thirteen low and middle income countries: evidence from global adult tobacco survey
Utilizando un análisis de regresión logística múltiple se predecir el impacto de factores sociodemográficos en el consumo actual de tabaco en trece países de ingresos bajos y medios. Las razones de probabilidad ajustadas para el consumo actual de tabaco fueron significativamente más altas para los hombres en todos los países y para las áreas urbanas […]
Sex-stratified and age-adjusted social gradients in tobacco in Argentina and Uruguay: evidence from the Global Adult Tobacco Survey (GATS)
Mediante regresiones logísticas y el análisis de la encuestra mudial de tabaquismo en adultos, los autores estiman los gradientes sociales en el consumo de tabaco, exposición a humo de segunda mano e intentos de cesación. Los resultados muestran que, tanto para hombres cómo mujeres, existe una mayor probabilidad de ser fumador asociada a menores niveles […]