Tabaco en Colombia: costos y ¿beneficios?

Mediante modelos de regresión simple y de ecuaciones simultaneas se analiza el costo sobre el sistema de salud del consumo de tabaco y se compara este con los beneficios obtenidos, como empleo y recaudos tributarios. Se concluye que los ingresos generados por los trabajos industriales y agrícolas de la actividad tabacalera pueden financiarse con una […]

The health and economic burden of smoking in 12 Latin American countries and the potential effect of increasing tobacco taxes: an economic modelling study

Utilizando modelos económicos de markov probabilísticos para micro simulaciones, se modeló la historia natural, costos médicos y calidad de vida de las enfermedades más comunes relacionadas con el tabaquismo en 12 países de latino américa. Sus resultados muestran que, en conjunto para los países analizados, el tabaquismo es responsable del 12% del total de muertes […]

Smoke-Free Air Interventions in Seven Latin American Countries: Health and Financial Impact to Inform Evidence-Based Policy Implementation

A través de modelos de micro simulaciones (probabilistic Monte Carlo Microsimulation models), se estimó el impacto de implementar intervenciones de ambientes libre de humo en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Los resultados muestran que, con las política actuales en los próximos 10 años, se podrían evitar un total de 137.121 muertes y […]

Medio social y uso simultáneo de alcohol y tabaco en estudiantes universitarios de pregrado de carreras de ciencias de la salud de una universidad, Cundinamarca – Colombia

Se aplicó un cuestionario a 451 estudiantes con el objetivo de describir el medio social relacionado con el policonsumo simultáneo de alcohol y tabaco, por parte de los estudiantes universitarios. 22.6% de los estudiantes reportaron usar en forma simultánea alcohol y tabaco. Se identificó que el aprendizaje de esta combinación es a través de amigos […]