Noticias

foto-control-tabaco-nota-web-2
August 16, 2024
Tabaconomía participa en programa ejecutivo de control de tabaco de la OMS en Estados Unidos

El hub de investigación de la Escuela de Negocios de la UAI estuvo presente en la actividad con un selecto grupo de 8 representantes de la OPS/OMS y socios de la Iniciativa Bloomberg para Reducir el Consumo del Tabaco de Bloomberg Philanthropies.

La región de las Américas es la primera en organizar un Programa Ejecutivo sobre Control del Tabaco, el cual se llevó a cabo durante julio en el recientemente establecido Centro Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, en Washington, D.C.

En el programa, que tiene por nombre “Control del tabaco: Una historia exitosa en el abordaje de los determinantes comerciales de la salud”, participaron 8 Representantes de las Oficinas de País (PWR) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS). A ellos se unieron expertos de renombre mundial de las unidades técnicas de la OMS, la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, Banco Mundial, Bloomberg Philanthropies, Global Health Advocacy Incubator, Campaign for Tobacco-Free Kids, Vital Strategies, Johns Hopkins University, Georgetown University, Minassian Media, Marathon Strategies y la Universidad Adolfo Ibáñez.

La iniciativa tuvo como objetivo entregar una comprensión más profunda de las políticas, la evidencia y las estrategias para avanzar en los esfuerzos de control del tabaco. Al mismo tiempo, cómo se puede aprovechar esto para avanzar en el abordaje de otros factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles (ENT), como el alcohol o dieta no saludable, en los que las industrias implicadas ponen en marcha estrategias muy similares a las de la industria del tabaco para incentivar el consumo e influir en la toma de decisiones sobre su regulación.

“La amplia experiencia y los hitos exitosos alcanzados en el control del tabaco, especialmente en las últimas dos décadas, es prueba de que regular efectivamente a las industrias de productos dañinos para la salud es no solo costo-efectivo sino legal y políticamente viable. La lección de los avances en control de tabaco es que es factible y urgente acelerar la implementación de medidas como altos impuestos a estos productos, empaquetado y etiquetado que informe al consumidor, prohibición o restricción de la publicidad que proteja a los jóvenes de información engañosa, entre otras”, afirma Rosa Sandoval, Asesora Regional para el Control de Tabaco de la OPS/OMS.

Por su parte Guillermo Paraje, quien lidera el hub regional sobre impuestos al tabaco en Latinoamérica, Tabaconomía, señala. “El rol de los Representantes de las Oficinas de País en las discusiones nacionales de políticas de control de tabaco es crucial por lo que es importante que conozcan cuál es la mejor evidencia disponible de lo que es efectivo en la Región. El programa de OPS/OMS que se realizó fue exitoso en acercar esa evidencia y en conectar a los PWR con expertos trabajando en la Región”.

Cabe destacar que el desafío del consumo de tabaco, que causa más de 8 millones de muertes en el mundo cada año, incluido 1 millón en las Américas, es particularmente complejo dado el papel de sectores más allá de la salud y la confluencia de determinantes sociales, ambientales y comerciales de la salud. “Los esfuerzos y la experiencia entre los socios de la Iniciativa Bloomberg para Reducir el Consumo de Tabaco, incluida la OPS/OMS, han sido cruciales en las Américas para incorporar políticas basadas en evidencia a las acciones gubernamentales sobre el control del tabaco, asegurando que la salud pública sea una prioridad de desarrollo”, señala la OPS.

Los representantes de la OPS/OMS que participaron fueron de los siguientes países: Bahamas, Bolivia, Colombia, Cuba, República Dominicana, Jamaica, México y Nicaragua.

 

Te puede interesar

19 marzo, 2025
Mes de la mujer en TABACONOMIA
En el marco del Mes Internacional de la Mujer
Conoce a destacadas profesionales que trabajan en el control del tabaco
13 marzo, 2025
ActividadColombiaImpuestosMarzo2025
Organizaciones científicas y civiles de Colombia
Realizan llamado a realizar un diseño de impuestos al tabaco basado en evidencia
25 febrero, 2025
Foto20años
Aniversario Convenio Marco para el Control del Tabaco
20 años salvando millones de vida en todo el mundo
07 febrero, 2025
OCDE Impuestos 1
OCDE: se necesita una reforma radical de la financiación del desarrollo
Impuestos al tabaco se mencionan como fuente de ingreso fiscal
04 febrero, 2025
febrerocancershutterstock_20229553461-scaled
Día Mundial del Cáncer
El tabaco es una de las principales causas prevenibles de esta enfermedad
28 enero, 2025
Rosa Sandoval Enero 2025
Entrevista exclusiva con Rosa Sandoval
Asesora regional en control de tabaco y economía de las ENT de la OPS
15 enero, 2025
OCDE Chile Impuestos
Estudio Económico de Chile elaborado por la OCDE
Impuestos al tabaco como medida recomendada en una reforma fiscal
13 enero, 2025
Foto actividad Bolivia
Impacto del tabaquismo y del comercio ilícito en Bolivia
Es revelado en nuevo estudio que muestra los retos del país en salud pública
31 diciembre, 2024
Foto Encuentro Tabaconomía Nov 2024
Tabaconomía realiza segundo encuentro anual regional
Participaron representantes de OPS/OMS y OCDE, así como de universidades y organización civil.
18 diciembre, 2024
Foto Noticia Portada
Comercio ilícito de tabaco en Uruguay
Los cigarrillos ilícitos se venden especialmente en puntos de venta legales
09 diciembre, 2024
Foto OECD
Impuestos saludables como opción de política fiscal
En informe de OCDE sobre desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe
22 noviembre, 2024
FALP
En el día mundial del cáncer de pulmón
Autoridades y expertos discutieron sobre cómo disminuir el consumo de tabaco
12 noviembre, 2024
Mariona_OCDE
Entrevista exclusiva con Mariona Mas Montserrat
Integrante del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE
07 noviembre, 2024
GrupoOPSoctubre
OPS realizar taller con representantes de Latinoamérica
Promoviendo políticas efectivas de impuestos al tabaco en la región
30 octubre, 2024
Foto OCDE Tabaco
En nuevo reporte para América Latina y el Caribe
OCDE recomienda aumentar impuestos al tabaco
25 octubre, 2024
foto conferencias llorente
Blanca Llorente, Directora Fundación Anáas
El gran poder de los impuestos al tabaco es disminuir la cantidad de fumadores
07 octubre, 2024
61dc-day-1-group-photo
Impuestos al tabaco como línea estratégica de acción
En nuevo plan aprobado por los países de las Américas en Consejo Directivo de OPS
04 octubre, 2024
Task Force Social Graphic
Basado en nuevo informe internacional
3,7 billones de dólares podrían generar los impuestos saludables
03 octubre, 2024
Foto Aniversario Protocolo Comercio Iícito
Aniversario Protocolo Comercio Ilícito
El tratado ayuda a combatir la delincuencia y pobreza, y mejora la salud
27 septiembre, 2024
Foto Nota FIC
FIC Argentina une a la sociedad civil
En encuentro de activismo por el control de tabaco