Distribución de la carga sanitaria y económica del tabaquismo en Argentina por nivel socioeconómico

Tobacco industry successfully prevented tobacco control legislation in Argentina

Mediante el análisis de documentos internos de la industria del trabajo, publicaciones de diarios y revistas, registros en internet, proyectos de ley del congreso Argentino y entrevistas, se analizó cómo la industria tabacalera ha influenciado las políticas públicas de control de tabaco entre 1966 y 2005. Los resultados muestran que las compañías transnacionales de tabaco […]

The enduring effects of smoking in Latin America

Utilizando métodos de regresión para estimar la mortalidad atribuida al tabaquiso para Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México y Uruguay entre 1980 y 2009. los autores encuentran que, duante los últimos 10 años, el tabaquismo ha sido equivalente en pérdidas de expectativa de vida en hombres mayores de 50 años de entre 2 a 6 años. […]

Tobacco industry strategies to obstruct the FCTC in Argentina

Utilizando entrevistas semi estructuradas, este estudio describe las estrategias seguidas por la industria tabacalera para interferir en la ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en Argentina. Sus resultados indican que la principal estrategia utilizada por esta industria es realizar lobby a legisladores provinciales y a autoridades del Ministerio de […]

The health and economic burden of smoking in 12 Latin American countries and the potential effect of increasing tobacco taxes: an economic modelling study

Utilizando modelos económicos de markov probabilísticos para micro simulaciones, se modeló la historia natural, costos médicos y calidad de vida de las enfermedades más comunes relacionadas con el tabaquismo en 12 países de latino américa. Sus resultados muestran que, en conjunto para los países analizados, el tabaquismo es responsable del 12% del total de muertes […]