Generating revenue by raising tobacco taxes in Latin America and the Caribbean
Diseñando un modelo para el mercado de cigarrillos para 31 países de Latino América y el Caribe, se evaluó si un aumento del 50% en el impuesto directo de cigarrillos generaría aumentos en la recaudación de estos países. Los resultados muestran que esta política aumentaría los precios de los cigarrillos en un 28% en promedio, […]
Economic impact of smoking on health systems in Latin America: A study of seven countries and its extrapolation to the regional level
A través de modelos de micro simulación, los autores buscaron cuantificar el impacto económico de las enfermedades atribuidas al tabaco en los sistemas de salud de Latino América. Los resultados muestran que, cada año, fumar es responsable de un costo directo de US$ 33.576 miles de millones en los sistemas de salud, lo cual es […]
Carga de Enfermedad Atribuible al Tabaquismo en Chile
Mediante un modelo de micrsimulación de Monte Carlo se busca seleccionar y desarrollar un modelo económico común, con el fin de estimar la carga de enfermedad relacionada con el tabaquismo y la rentabilidad de las explosiones para controlar la epidemia de tabaquismo. Se concluye que el mayor peso lo dan las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad […]
Consequences of the tobacco tax increase in Chile in 2010
Este estudio proyecta las consecuencias futuras de un incremento en el impuesto específico al tabaco. Se lleva a cabo a travez de tecnicas de micro simulación, datos de encuestas domiciliarias, epidemiológicas y de gasto en salud para calcular la recaudación fiscal adicional asociada al aumento de impuestos y los cambios en la prevalencia de tabaquismo, […]
Development and Validation of a Microsimulation Economic Model to Evaluate the Disease Burden Associated with Smoking and the Cost-Effectiveness of Tobacco Control Interventions in Latin America
Este documento describe el desarrollo y validación de un modelo de economía de la salud para abordar la carga fiscal asociada al tabaco y la costo efectividad de intervenciones para incentivar el abandono del consumo del tabaco.
Estimación de la evasión tributaria en los impuestos selectivos al consumo: el caso de Chile
El propósito de este trabajo es proponer una metodología para estimar la evasión fiscal en los impuestos selectivos al consumo, y aplicarla al caso de Chile. El potencial teórico se estima a partir de encuestas que miden el consumo personal de los bienes gravados. De aplicación al caso de Chile se muestra que, durante 2011, […]
Economics of Tobacco Control in Mercosur Countries and Associated States: Chile
Se analiza los antecedentes estructurales de la agricultura del tabaco, como la producción, el cultivo, las variedades y la distribución regional. Asimismo, se presentan antecedentes sobre los rendimientos del cultivo del tabaco en Chile comparados con los países de la región e internacionalmente, sobre cultivos alternativos, comercialización, relación contractual y determinación del precio de la […]
Association of Tobacco Control Policies With Youth Smoking Onset in Chile
Este estudio examina las asociaciones entre precios de cigarrillos y políticas de control de tabaco sin precio dirigidas a jovenes mediante modelos de riesgo en tiempo discreto. Se observa que los precios más altos y las políticas de control del tabaco promulgadas en 2006 se asociaron con menores riesgos de comenzar a fumar. El estudio […]
Are Tobacco Taxes Really Regressive? Evidence from Chile
Este artículo describe y simula los efectos del impuesto al tabaco sobre los ingresos en Chile asumiendo tres escenarios diferentes de elasticidad-precio para diferentes deciles de ingresos de la población. Se concluye que el aumento d eprecios provocado por mayores impuestos efectivamente disminuye el nivel de ingresos de la población. Sin embargo, si se internalizan […]
Advertencias sanitarias en los productos de tabaco: la experiencia en Chile
Este libro evalúa y compara políticas de advertencias sanitarias, así como también genera lineamientos que permiten mejorar la implementación de las alertas sanitarias. Además provee una visión general de los antecedentes de advertencias sanitarias y de la situación actual y experiencia de estas políticas. Este libro ofrece una visión general de los antecedentes de las […]