Implications of raising cigarette excise taxes in Peru
Se especificó una forma funcional de la demanda de cigarrillos en Perú utilizando datos trimestrales, y se estimó la elasticidad precio de la demanda a costo y largo plazo para evaluar como el aumento de impuestos a cigarrillos podría afectar el consumo de cigarrillos y determinar si impuestos más altos serían regresivos. La elasticidad precio […]
Optimizing Tobacco Advertising Bans in Seven Latin American Countries: Microsimulation Modeling of Health and Financial Impact to Inform Evidence-Based Policy
Utilizando un modelo microsimulación, este trabajo estima el impacto potencial en salud y en recaudación fiscal de mejorar la prohibición de publicidad de tacabo en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Los resultados muestran que con las políticas acutales se evitan un total de 50.000 muertes y 364.000 enfermedades en Argentina, Bolivia, Brasil, […]
Generating revenue by raising tobacco taxes in Latin America and the Caribbean
Diseñando un modelo para el mercado de cigarrillos para 31 países de Latino América y el Caribe, se evaluó si un aumento del 50% en el impuesto directo de cigarrillos generaría aumentos en la recaudación de estos países. Los resultados muestran que esta política aumentaría los precios de los cigarrillos en un 28% en promedio, […]
Illegal trade in tobacco in MERCOSUR countries.
Este estudio examina los antecedentes del comercio ilícito de tabaco en los cuatro paises del MERCOSUR a travez de entrevistas con agentes del orden público y agencias de aduanas y, en lo posible, con participantes y ex participantes en el comercio ilícito. A partir de esto, se busca identificar estrategias para fortalecer los controles a […]
Prevalence and Social Determinants of Smoking in 15 Countries from North Africa, Central and Western Asia, Latin America and Caribbean: Secondary Data Analyses of Demographic and Health Surveys
Mediante la Demographic and Health Surveys realizadas entre 2005 y 2012 se quiere proporcionar estimaciones de prevalencia a nivel de país para el tabaquismo y el consumo actual de tabaco de segunda mano y evaluar los determinantes sociales de esta conducta. Resultados generales apuntan a mayor prevalencia en en hombres. Ademas, se asocia un mayor […]
Exposición a la publicidad de tabaco y consumo de tabaco en adolescentes en América del Sur
Usando datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (GYTS) se estudiaron los niveles de exposición a nivel de escuela, ante distintos tipos de publicidad. Con esto se pretende evaluar la relación estadística entre la exposición a la publicidad de tabaco y el tabaquismo en los adolescentes de América del Sur. La exposición a […]
Economic impact of smoking on health systems in Latin America: A study of seven countries and its extrapolation to the regional level
A través de modelos de micro simulación, los autores buscaron cuantificar el impacto económico de las enfermedades atribuidas al tabaco en los sistemas de salud de Latino América. Los resultados muestran que, cada año, fumar es responsable de un costo directo de US$ 33.576 miles de millones en los sistemas de salud, lo cual es […]
Development and Validation of a Microsimulation Economic Model to Evaluate the Disease Burden Associated with Smoking and the Cost-Effectiveness of Tobacco Control Interventions in Latin America
Este documento describe el desarrollo y validación de un modelo de economía de la salud para abordar la carga fiscal asociada al tabaco y la costo efectividad de intervenciones para incentivar el abandono del consumo del tabaco.
Acelerando la fiscalidad efectiva al tabaco en Perú: Hacia una política sostenible
El objetivo de esta investigación es desarrollar una estrategia fiscal que permita reducir los altos costos sociales y económicos derivados del tabaquismo en el Perú y que nos permita acercarnos a las recomendaciones de la OMS. El segundo capítulo describe los cambios fiscales asociados al tabaco en los últimos años. A continuación, se presenta el […]
Burden of smoking-related disease and potential impact of cigarette price increase in Peru
A través de un modelo de microsimulación para calcular la carga de enfermedades relacionadas con el tabaquismo y evaluar el impacto económico y sanitario potencial del aumento de precios de cigarrillos inducidos por impuestos en Perú. Anualmente se puede atribuir al tabaco 16.719 muertes, 6.926 diagnósticos de cáncer, 7.936 accidente cerebrovasculares y 7.548 ingresos hospitalarios. […]